Grado de dificultad: 1 (Es principalmente informativo).
Columnista: Roberto
Después del artículo sobre “La muerte de Windows 7”, tuve una conversación interesante con un usuario de Windows 7.
Tuve la confirmación de que muchos siguen en este mundo del pasado de manera voluntaria, y que están bien conscientes de lo que significa.
Tuve también la confirmación que esta decisión tenía motivos principalmente presupuestales (cambiar también de PC es algo que se analiza con mucha calma).
Actualización oficial “1909”
Para los demás (los que dieron el paso), la noticia de una actualización de Windows 10 suele provocar muecas de preocupación.
La última versión oficial se llama “1909”, y fue liberada al final de octubre.
El único cambio relevante que noté fue un nuevo modo de búsqueda de archivos en el explorador. Es. ahora más ágil y los resultados aparecen debajo del campo de búsqueda.

Esta mejora es bastante útil, porque realiza búsquedas mucho más rápidas que anteriormente.
Pero no es la cuestión que preocupa a los usuarios de Windows:
¿Es esta versión estable? La respuesta es positiva.
Esta versión, la tenemos desde hace un buen tiempo en TMN (porque participamos al programa de beta test “Windows Insider”).
No hemos sufrido ningún inconveniente visible (es decir, del estilo “pantalla azul”).
Programa Windows Insiders
Sin embargo, tenemos noticias más recientes, gracias a nuestra participación en el programa de beta test de Windows.
Aclaración: el programa “Windows Insider”, que “permite” probar nuevas versiones adelantadas, no es un tema de alardear: es un riesgo.

En el caso de TMN, fue una serie de inconvenientes, que tuvimos con una de nuestras máquinas, lo que nos llevó a este “extremo” (no hacer nada era también un riesgo).
Un usuario normal no tendría que participar a este programa.
La próxima versión de Windows parece estable
Hace pocos días, este PC “histórico” de TMN fue actualizado a la versión “19013” (el prefijo “19” es para identificar el año).
Tuvimos, por supuesto, una cierta angustia, y, efectivamente, vimos anomalías:
- Problemas con la inicialización de la parte gráfica al arranque del PC.
- Algunas incompatibilidades de aplicaciones.
- El navegador Google Chrome se empezó a bloquear (esencialmente visualizando videos).
Estos inconvenientes fueron menores y, además, parece que desaparecieron.
Es una señal de que esta operación está monitoreada y que hay ajustes “invisibles” que ocurren en los primeros días.
Parece que las cosas volvieron ya a su normalidad.
Eso también es una información: que el sistema de beta test de Windows es más respetuoso con sus participantes, y que Windows 10 se está, por fin, estabilizando.
¿Será la estabilidad de Windows suficiente para convencer?
Se podrán preguntar el porqué del presente artículo, hay efectivamente una razón.
De hecho, lo puse en la introducción, y les recuerdo mi artículo anterior, “La muerte de Windows 7”.
El 14 de enero, dentro de dos meses, Windows 7 dejará de tener mantenimiento.
Es un abandono que tendrá un impacto sobre las actualizaciones de navegadores web, de antivirus, de applis de comunicaciones.
Que Windows 10 se vuelva estable es una inquietud menos. Lastimosamente, la necesidad de cambiar de PC la reemplazó.
Leave A Comment