Grado de dificultad: no aplica
Tasa de errores
Hace poco, escribimos un artículo sobre los “spams” y otros “phishing” que empezaron a afectar los comentarios a los artículos de TMN.
http://tecnologiamediaynerdos.com/professionals/tmn-y-los-piratas/
De paso, que no se equivocan: los blancos de estas acciones no eran nosotros en TMN, eran ustedes, lectores. ¡Nada cool! Estos “fake” comentarios tenían la esperanza de que ustedes cometieran la torpeza de hacer “clic” sobre los vínculos que contenían. Era lo más grave para nosotros, pero hablaremos de eso próximamente en otro artículo.
Entre los “meta comentarios”, que tratan de mimar lo más creíblemente posible el comportamiento de los comentaristas, había uno que se quejaba de los errores de ortografía en nuestros artículos (ángulo bien pensado, por cierto, porque un sitio web no puede ser perfecto).
No sabemos cómo hacen los demás, nosotros sí tenemos alguien que nos revisa nuestros artículos (cada vez que se puede). Es una persona de gran sabiduría, un poco perdida en el desorden y la aproximación del mundo post moderno, pero no en la tecnología ni en el idioma español.
Miran por ejemplo como parecen las correcciones a uno de nuestros artículos anteriores (que encontraran en TMN en la categoría “Media”:
http://tecnologiamediaynerdos.com/series/marvels-inhumans-serie-odiada/

Las correcciones están en rojo, y, como lo pueden ver, son bastantes, y no solo en pura ortografía.
Nos consideramos afortunados de contar con un recurso tan valioso.
La táctica de TMN es de escribir los artículos con un editor de textos convencional (en este caso en formato LibreOffice “.odt”), el cual, en principio debería estar sistemáticamente revisado.
Si Usted es un lector atento, habrán notado que no es siempre así. Un poco de afán de un lado, una disponibilidad difícil del otro, hacen que tenemos una “tasa de errores”.
El presente artículo es un homenaje a este resaltado ingeniero (sí, es un nerdo), puro producto de la era moderna (el siglo XX), que opera en la sombra, después de una carrera brillante.
Nuestro proceso de edición
Escribimos nuestros artículos en formato “odt” o “docx” para que los errores de primer nivel sean lo más limitados posibles (correcciones efectuadas por el corrector automático) … Y para evitarnos la vergüenza de recibir un documento completamente rojo después de relectura, con, además, preguntas tales como “que quisiste decir en esta frase…”, preguntas muy diplomáticas pero muy dolorosas.
Este procedimiento deja los redactores enfocarse sobre el contenido de sus artículos y su organización visual.
El traslado a la página es un trabajo separado, que trata de respetar, lo más cercanamente posible, lo que muestra el documento original.
Hay una obligación particular para el redactor que genera un contenido: las ilustraciones (fotos, iconos, esquemas) deben estar enviadas con el archivo, así como los contenidos multimedia (hasta que nuestra cuenta YouTube tenga contenido).
Sin embargo, algunos errores pueden escapar a nuestra vigilancia. Si ustedes, lectores, notan algo que les molesta, hagan como nuestro sabio corrector #QueQuisisteDecir…
Hablando de nuestro sabio Ed, su correo de acompañamiento de su última relectura (del artículo sobre “Inhumans”) estaba redactado así:
“Nuevamente mis disculpas por la demora. Te estoy enviando una primera revisión del artículo sobre Inhumans. Estoy plenamente de acuerdo contigo, la serie me gustó mucho y fue una sorpresa saber que la habían cancelado, veamos si alguien la retoma por lo menos para darle un cierre apropiado. Más tarde me pongo a revisar el siguiente.
Una observación adicional: Al final de la página está la frase: No dudan en preguntar (ser nerdo es opcional). Por favor cambia la palabra dudan por duden.
Un abrazo”
Ed tiene una opinión sobre nuestro contenido. Los demás lectores también, pero se asustan en expresarlas. Tenemos todavía mucho camino por delante antes de tener un tal nivel de confianza. Por si acaso: ¿Tiene alguien un comentario sobre este artículo y otro?
Leave A Comment