Grado de dificultad: 2 (la dificultad es la alienación)

Columnista: Roberto

Un documental Netflix

Un documental, disponible en Netflix, nos trae de vuelta a un tema que provoca curiosidad e incomprensión.

Se trata de los “Terraplanistas”, los que creen que la tierra es plana.

El nombre del documental es “Behind The Curve”. A continuación, su “trailer”:

El tema de discusión no es si la tierra es efectivamente redonda.

No hay necesidades de ser científico para saberlo. Existen actividades típicas que necesitan lidiar con este hecho:

  • La climatología debe lidiar con los efectos de la rotación de la tierra como los huracanes, las corrientes marinas, las temperaturas.
  • Las telecomunicaciones deber lidiar con los efectos de la curvatura de la tierra sobre la propagación de las señales.
  • La ingeniería civil, la vulcanología y la sismología, la geografía en general y hasta la Historia, deben lidiar con los efectos de una tierra redonda.

Las anteriores disciplinas podrán ser consideradas como científicas o académicas, defectos que parecerán redhibitorios a algunos. Sin embargo, hay hechos más generales que se pueden citar:

  • El montañismo permite a los que lo practican ver que el horizonte no es plano sino curvo.
  • Los paracaidistas que se lanzan desde una altura suficiente, y, más generalmente, todas las personas que subieron en un avión lo pudieron apreciar.
  • Los que viven en montaña pueden percibir, a diario, los efectos de la diferencia en la densidad del aire, en la temperatura, en la diferencia de tiempo para hervir agua.
  • Los marinos están bien enterados de que hay que subir al mástil para ver más lejos.

Podemos continuar esta interminable lista de detalles, que conocemos sin saber que se deben al hecho de que la tierra es redonda.

El tema es que se trata de toda una comunidad unida en una secta, con sus gurús, sus apóstoles y sus varias corrientes.

Incomprensión y alienación

La NASA, enemigo número uno

Una de las personalidades científicas entrevistadas es Scott Kelly, el astronauta que paso un año sobre la Estación Espacial Internacional (ISS).

Él vio esta curvatura de la tierra de manera continua durante casi doce meses seguidos. Su reacción de incomprensión es evidente cuando le hablan de la creencia Terraplanista.

Es, sin embargo, un privilegiado. Pocos estuvieron en posición de ver con sus ojos la magia de la rotación del planeta azul.

Este privilegio está reservado a una muy reducida élite, y seguirá así durante mucho tiempo todavía.

Es una primera distinción importante que los miembros de la secta usaran para descalificarlo.

La NASA es, por supuesto, una de las primeras entidades que indican los escépticos cuando hablan de la (gigantesca) conspiración.

NASA logo

Nota: vale la pena recordarse de que los Estados Unidos no son los únicos en haber ido al espacio. Los alrededores de la tierra empiezan a parecerse a un basurero espacial por la cantidad de desechos en órbita.

Para una inmensa mayoría de nosotros, ser miembro de esta élite no es necesario para saber que la tierra es redonda. Sin embargo, tampoco se trata de situarse del lado de los más numerosos, ni de que sea el “lado correcto”.

La soledad como punto común

La soledad es uno de los elementos más evidente que tienen en común los Terraplanistas. La inseguridad y la falta de confianza están bien descritos en el documental Netflix.

La soledad, que define la época postmoderna, es un temor tan grande que los que abrazan la creencia Terraplanista se ven aliviados de pertenecer a un grupo.

Se pronuncia la frase fatídica “part of something bigger”, que lo resume perfectamente, y no solo en este caso.

De alguna manera, prefieren sentirse pequeños, como en esta película reciente, “Downsizing”.

Matt Damon en "Downsizing" - Origen Paramount Pictures

Eso les evita hacerse preguntas sobre el mundo que los rodea y les permite hacer simplificaciones que los tranquilizan.

Como en esta película, se crea una nueva comunidad, que parece definitivamente apartada de la otra.

El impacto y el papel de los científicos

Los psicólogos, y otros científicos interrogados en el documental, ven el fenómeno con mucha extrañez, y luchan para entenderlo.

Es un elemento refrescante en comparación con el militantismo alienista de los Terraplanistas, que parecen pensar que los científicos tienen algún tipo de agresividad en su contra.

Entre los académicos entrevistados, uno va más allá. El doctor Spiros Michalakis (PHD), doctor en física, dice lo siguiente (traducido):

El problema está de nuestro lado, el lado de la ciencia. Frecuentemente es difícil no mirar hacia abajo”.

(Nota TMN: el profesor se refiere a la mala costumbre, muy común, de asimilar la gente a su conocimiento. Uno puede tener un conocimiento reducido, y, sin embargo, no es justificación para mirarlo como persona “reducida”).

“Si un niño no entiende un tema en particular, pensaremos que no es nuestra culpa como docente, que la culpa es del niño. Yo no creo eso”.

Es una actitud que nos gustaría encontrar más frecuentemente, entre los docentes y los directivos de empresas.

Diríamos más: cuando un alumno fracasa, el fracaso es del profesor y de la institución.

En cuanto a los Terraplanistas, parece que la alienación está bien avanzada, ya.

El simple temor a algún tipo de humillación, que ya trasciende en sus reacciones, y que ocurrirá de alguna manera, sera el obstáculo más grande a sobrepasar.

La tierra plana 3 – Alienación