Grado de dificultad: 0 a 3 (El curso propuesto están en Ingles)

Columnista: Roberto

Microsoft Windows se volvió una costumbre

Conversación entre amigos

De Roberto en primera persona.

Hace poco, durante una visita, presencie una interesante discusión sobre temas informáticos.

Se hablaba de un computador portátil de configuración (muy) básica, ofrecido a una persona de edad que no supo manejarlo.

En realidad, se trataba de un laptop que tenía una distribución Linux como sistema operativo. La manera de solucionar el tema fue aparentemente “limpiar esta vaina porque la abuela no entendió nada de eso”.

Lo reemplazaron por “un Windows y un Office” (traducción: instalaron un sistema operativo Microsoft Windows, y un paquete ofimático Microsoft Office, misterio total sobre las versiones de ambos).

A este momento de la discusión pregunté si la licencia Windows era “oficial”. Me contestaron que no, que realmente no valía la pena.

Los mire en silencio por unos segundos. No se si percibieron mi reprobación.

Generalización

Al mismo tiempo, me acordaba de una discusión pocos días antes, con otra persona, bien joven esta vez. Era un escenario similar: esta persona tenía un notebook que le regalaron en una época donde estaba escasa de plata, y sobre el cual tenía un Windows y un Office parecidos a los de la abuela.

En esta oportunidad, hice notar a la persona, ya graduada y con empleo estable, que se merecía un computador de verdad.

Estoy convencido que muchos son como en los dos ejemplos anteriores, tomando muchos riesgos inútiles, a todos puntos de vista (y haciendo tomar riesgos a los demás):

  • configuraciones subdimensionadas (disco duro, RAM, procesador),
  • sistema operativo sin garantía, con un riesgo legal pendiente como una espada de Damocles
  • Un paquete ofimático igual de “parcheado”
  • La lógica anterior implica que el antivirus sea una versión gratis
  • Y, por supuesto, los archivos personales y hasta profesionales almacenados sobre una tal máquina…

La costumbre

Entiendo perfectamente que, para personas de una edad bien avanzada, la noción de inversión tiende a perder su importancia (sin comentarios) … Entiendo también que, para muchos colombianos de bajos recursos, las tarifas de Microsoft son “cariñosas”.

Otros harían bien en preguntarse si los riesgos que están tomando lo valen. Protestar contra “derechos de autores” abusivos es perfectamente entendible, tacañear sobre una licencia de sistema operativo lo es menos.

Lo más extraño de esta costumbre es que se sabe de un elefante en la mitad de todas las discusiones informáticas, o más exactamente un pingüino. Este pingüino tiene nombre: “Tux”, símbolo de un sistema operativo libre llamado Linux, que todos conocen sin nunca haberlo visto.

Seamos claros, cuando reporté, al inicio del artículo, palabras diciendo que “la abuela no entendió nada de eso”, no había para mí ninguna duda de que la abuela poco tiene que ver con que todos desconozcan Linux.

Todos están tan acostumbrados a Microsoft Windows que no quieren conocer nada más.

Fin de los regaños

Un mundo PC a dos facetas.

Dejare de regañarlos (no soy muy bueno con eso), para pasar a algo más productivo. No se trata de acabar con Microsoft Windows. Esta empresa sabe perfectamente lo que está pasando con el uso de su sistema operativo.

Veámoslo como una señal de que es tiempo de abrir la mente a algo que deberíamos haber empezado desde hace mucho: ¿No quieren pagar por una licencia de sistema operativo? Pasase a Linux entonces.

Me acuerdo de este pasado lejano, cuando descubrí un PC por primera vez, mucho antes de la aparición de Windows. Estaba super asustado porque no conocía nada de computadores, y no había ningún curso disponible.

Sé muy bien lo que se siente en empezar algo nuevo, que es lo que deben sentir muchas personas.

Establecemos dos reglas sencillas:

  • No van a botar sus licencias Microsoft ni dejar de usarlas.
  • Nadie les va obligar a aprender Linux si no quieren.

No se dirá mucho más en le presente artículo que se quiere solo una introducción. Solo que hay cursos disponibles para aprender de que se trata Linux (que fundamentalmente es muy similar a Windows).

Curso de iniciación y consejos si se animan

La Fundación Linux propone en particular un curso de iniciación muy bien hecho, aunque con un cierto nivel de complejidad para los que descubren por primera vez lo que es un sistema operativo.

El enlace hacia el curso “LFS101” es el siguiente:

https://training.linuxfoundation.org/training/introduction-to-linux/?sf_action=get_data&sf_data=all&sf_paged=4

Este curso es actualizado periódicamente, para reflejar la evolución del sistema operativo y de las aplicaciones asociadas.

Muchos se asustan cuando se pronuncia la palabra “curso”. Para los que se animaran, que lo toman lo con mucha calma. Es una angustia “buena”, cuando uno sabe que va a aprender algo en un curso de verdad.

Necesitaran instalar una “distribución” en un computador que no necesita ser ni nuevo ni poderoso… Pero ya les dije demasiado (#spoiler). Solo una info más: después de cambiar, su mundo habitual no se acabará.