Aquí viene nuestro primer artículo de la rúbrica Dummies. Lo pensábamos más fornido, pero nos acordamos a tiempo del nombre de la categoría y de su razón de ser.

Así que lo hemos limitado a una cantidad reducida de preguntas.

Pregunta 1: ¿qué es un navegador?

Es el programa que usamos para conectarnos a nuestras páginas web preferidas

Respuesta elaborada: Es difícil de contestar de manera corta.

  • Punto 1: no siempre se llamó navegador. Este nombre se popularizo con Netscape, un “navegador” celebre de los años 90, que usaba este término para definirse. El nombre inicial de este tipo de aplicación era “browser”, del verbo inglés “to browse” que se refiere a la acción de “hojear” las páginas de un libro, que se perpetuo con el nombre “página” web.
  • Punto 2: Un navegador muestra un “programa” en pantalla. Este programa indica al navegador cuales objetos aparecerán en la pantalla, dónde y cómo (tipo y tamaño de letras, fotos con sus dimensiones y ubicación, vínculos a direcciones cómo en particular los archivos videos y de sonido.
  • Punto 3: El navegador sirve a los diseñadores de páginas web para elaborar estas páginas. Este caso es interesante porque las herramientas en este caso no están sobre la máquina del desarrollador sino en una maquina remota en la cual está hospedada la página web. Es un uso muy diferente del uso habitual (nota: es lo que hace TMN y es bastante chévere).

Pregunta 2: ¿Cuantos navegadores existen?

¡Son muchos! Para los que solo navegan, hemos hecho una selección non exhaustiva de los más conocidos:

En Linux, más específicamente:

  • Mozilla Firefox
  • Google Chrome
  • Konqueror (más específico de KDE que de Gnome)
  • Chromium (un Chrome con mejor protección de confidencialidad)
  • Lynx (modo texto). Este último es “en modo texto”, es decir: muestra el código de la página y no la página como tál. Es una herramienta de desarrollador y de ingeniero de sistemas.

Pregunta 3: ¿Por qué tantos navegadores?

Es parte de la historia y tradición. Además, cada sistema operativo recomienda su propio: Google Chrome sobre Android, Apple Safari sobre MacOS e IOS, Mozilla Firefox sobre Linux.

Respuesta elaborada: Históricamente hubo otros en épocas anteriores: worldwideweb (simbólico del nacimiento del World wide Web), Mosaic, Netscape. En esta categoría de los navegadores obsoletos, podemos ahora poner también a Internet Explorer: fue reemplazado por Edge. Sin embargo, puede ser que sobre máquinas viejas se encuentre todavía activo uno de estos brontosaurios. Se recomienda no usarlos por temas de seguridad.

Los sistemas operativos son otro factor de multiplicación de navegadores:

  • Microsoft Windows (sobre PC)
  • Linux Gnome (sobre PC)
  • Linux KDE (sobre PC)
  • MacOS (sobre Macintosh)
  • Android (sobre Smartphone y tableta)
  • IOS (sobre IPhone e IPad).
  • UNIX (utilizado sobre máquinas grandes). Sobre este último, debemos admitir que carecemos de informaciones, aunque se sabe que Internet Explorer tiene una versión específica para este sistema operativo.

¿Hay navegadores mejores que otros?

Es una pregunta capciosa. No debería ser así, pero en función de los sitios web, hay navegadores más eficientes que otros, ejemplos:

  • Para sitios bancarios, Chrome suele ser más efectivo, porque más permisivo. Es un navegador optimizado para la velocidad de carga de las páginas.
  • Al contrario, Firefox es más cuidadoso con los temas de confidencialidad y también ciertos contenidos en vídeos (por el tipo de lector de media y de formato que requieren ciertos sitios). Pero en consecuencia es más lento.

Respuesta más elaborada: Además de la respuesta anterior, podemos decir que los navegadores suelen “reproducir” mutuamente las interfaces visuales (se copian las ideas). Miren por ejemplo la parte superior izquierda de tres navegadores celebres:

En cuanto al criterio de elección de un navegador en lugar de otro, el caso de Chrome es emblemático: TMN, por ejemplo, se inclina más hacía Firefox. Sin embargo, para el desarrollo de nuestro sitio web, usamos Chrome, por facilidad: Chrome siendo más permisivo, perdemos menos tiempo.

Sin embargo, las pruebas de navegación comparada que hemos hecho no muestran diferencia de velocidad al mostrar nuestras páginas. Hemos monitoreado Chrome, Firefox, Opera, Safari, Konqueror sobre PC y Mac, y la navegación sobre Android y IOS.

Eso, para nosotros, indica que parte de las diferencias que suelen encontrar entre páginas vienen de una falta de cuidado en el diseño de estas… Y probablemente por la ubicación geográfica.

El navegador TOR es un caso al extremo opuesto de Chrome: se trata de un Firefox “light” para evitar sobrecargar una subred de Internet enfocada sobre la seguridad. Su lentitud más marcada se debe a la más reducida velocidad posible en esta red.

¿Por qué recomiendan no usar más Internet Explorer?

Logo Internet Explorer

Esta pregunta nos fue hecha específicamente. La respuesta corta es: “Internet Explorer” versión 11 está oficialmente al día. Pero Microsoft está más interesado en renovar su imagen con un nuevo producto: Edge. Aunque sea utilizable, es muy probable que Microsoft lo sacrifique en un futuro aun no definido. Así que, por prudencia, se recomienda no usarlo más.

Además, los desarrolladores ya lo están despreciando en sus pruebas…

Nuestro consejo: Nosotros también recomendaríamos evitar Internet Explorer.

Muy probablemente tienen otras preguntas sobre este tema. Si es así, por favor, manifiéstense: abajo del artículo está un campo comentarios “Leave a comment” que sirve exactamente para eso.

Sabemos que los colombianos no comentan, y muchas veces es por vergüenza. No hay que tener ningún tipo de vergüenza aquí. Esta categoría es para ustedes.

Nota: Por cierto, pueden ser preguntas sobre este tema u otro totalmente distinto. El articulo (los artículos) evolucionara(n) en función de sus comentarios.

El próximo artículo de Dummies será sobre las páginas web, en particular la nuestra.