Grado de dificultad: 1 (por la pregunta al final del artículo).
Columnista: Roberto
Una novedad de Microsoft
El navegador “criollo”
Microsoft acaba de hacer una evolución invisible (¿revolución?)
La publicación de la nueva versión de su navegador “Edge” es una novedad que nos tocara analizar en detalle en los próximos meses.
Microsoft tuvo, durante mucho tiempo, el navegador más usado de Internet. Se llamaba Internet Explorer.

Por cierto, Internet Explorer sigue siendo el navegador por defecto de Windows 7, aunque fuera más sabio usar otro.
El principal “interés” de “IE” era la posibilidad de ejecutar una aplicación descargada, directamente desde el navegador…
Si sus ojos se abrieron bien grande de la sorpresa, es buen síntoma: nunca fue bueno poder hacerlo:
Cuando uno descarga un “instalador” de aplicación por su navegador, el buen reflejo es verificarlo con un antivirus, luego lanzarlo fuera del navegador.
Edge (y también Chrome) siguen proponiendo esta opción de manera excesivamente fácil. Enfatizamos que siempre se debe evitar.
Firefox nunca lo permitió, y es una decisión que no debemos considerar como una debilidad.
Edge, nueva generación de navegador

Los artículos que hablan de esta nueva versión de Edge enfatizan que el núcleo del navegador es, ahora, el mismo que él de Chrome: “Blink”.
Este Blink, lo usan también Vivaldi, Opera y Brave.
Es un núcleo bastante neutral en cuanto a la privacidad, permitiendo usos tan diametralmente opuesto como los de Brave y de Chrome. Los acostumbrados al mundo Linux lo conocen como “Chromium”.
¿Qué tiene de nuevo? En realidad, nada funcionalmente muy relevante. El aspecto interesante, sin embargo, es que Microsoft contribuyó mucho a la consolidación de Chromium.
La idea de Microsoft es alejar Chromium de Chrome, asegurando dos aspectos: una mayor independencia frente a Google, y una participación discreta a Linux.
El aspecto principal parece ser un deseo de acapararse el concepto de Chromium.
La participación a Linux (proyectos de código abierto) podría ser solo un resultado colateral.
Firefox popularizó el principio de un núcleo simple, al cual los usuarios añaden módulos complementarios.
Chrome y, luego, el nuevo Edge, copiaron este principio, con una diferencia, sin embargo: no tienen tantos módulos (la biblioteca de Edge es bastante limitada).
Una no-noticia
No daremos vueltas alrededor del tema. Nuestra opinión es la siguiente: que Microsoft quisiera tener su propio navegador está muy bien, por ellos.
Para nosotros, no es mucho lo que cambia, y apuntaremos hacia el elefante en la sala:
Mozilla Firefox es creíble en materia de confidencialidad y de protección de nuestra privacidad; los demás nos inspiran una confianza “más limitada” al respecto.
TMN prefiere situaciones más claras: usamos Chrome para nuestra navegación “urbana” (porque completo y sencillo), luego Firefox para cuando sentimos que necesitamos protección.
La pregunta que debemos hacernos es si Tecnología, Media y Nerdos es un sitio “urbano” o uno que requiere protección.
Nuestra respuesta es que queremos ser urbanos. Los textos que publicamos no requieren protección y siempre tratamos ser honestos, críticos y autocríticos.
El día que necesitaremos escondernos será un síntoma muy grave.
Ojalá que nunca llegue el día que ustedes necesiten elegir cuidadosamente su navegador para visitarnos.
Es la pregunta que deberían hacerse todos los sitios y organizaciones de la Web.
Desafortunadamente, sabemos que algunos no lo ven así. ¿Cierto, Mark?
Leave A Comment