Grado de dificultad: 1 (Por la curiosidad de saber que vendrá después añadirse al léxico de neolengua de TMN)
Columnista: Roberto
Neolengua de creación local
Hace poco, participe a una redacción muy divertida para TMN: un léxico de neolengua.
Lo hemos llamado así para no decir “diccionario” o “enciclopedia”, que hubiera sido excesivo. En aquel momento, sabíamos que otras palabras iban a añadirse a este léxico.
No sé si es un orgullo o una vergüenza, la expresión, que entramos hoy oficialmente a nuestro léxico, es de origen colombiano.
Esta expresión que entronizamos, hoy, es la siguiente: “Economía Naranja”.
Está “descrita” en un “libro” de 244 páginas (en su versión en español), que TMN les comunica a continuación:
Nota 1: Hemos estimado, con base en lo expresado en la página 6 de esta obra, que la podíamos comunicar. Es sin embargo posible que reclamos nos obligan a suprimir el enlace hacía esta referencia.
Nota 2: leí las versiones en inglés y en español, y debo decirles que la versión española es más perturbadora aún… Para los que prefieren la versión inglesa, la encuentran al siguiente enlace:
¿Qué es esta vaina?
Perdón por el lenguaje coloquial, es lo que me inspiro la expresión, la primera vez que la escuche.
Leí el “libro” que les referenciamos más arriba. Para resumirlo en dos palabras, “es vacío” (nota personal: cambiar el tamaño y el color de la letra cada dos líneas no da un propósito a un texto que no tiene ninguno… Sino él de reclamar plata a gente que no la tiene) …
El mensaje en este escrito no habla de nosotros, no nos habla a nosotros. Por eso “Economía Naranja” merece entrar en el léxico de neolengua.
Hay, sin embargo, un misterio que el texto no aclara, aunque intenta hacerlo de la página 42 hasta la 45 (hojas 44 a 47): el porqué del color naranja, que parece ser un elemento clave de toda la demostración.
Mi opinión es que debe tratarse de un recuerdo personal de uno de los redactores, un poco como en esta película mexicana reciente, “Roma”, donde uno de los niños debe ser el director.
La definición propuesta por TMN
La expresión “Economía Naranja” está, desde ahora, disponible en nuestro léxico de neolengua. Aquí está su definición:
Economía Naranja
Sueño libertariano (ver “Libertariano”), de origen colombiano, de monetización y de apropiación del trabajo creativo de poblaciones frágiles, por un método similar al de “Shark Tank” (ver “Shark Tank”).
Esta definición tiene el gran interés de eliminar palabras anticuadas como “Arte”, “Artesanía”, “Creatividad” o “negocio informal”, reagrupándolas bajo una misma definición amplia.
Se desconoce la razón de la elección del color naranja.
Leave A Comment