Grado de dificultad: 1 (Porque el tiempo para hacerlo es corto)

Columnista: Roberto

Conversación con un gamer

Hace poco, uno los más distinguidos lectores de TMN me envió un mensaje en el cual se estaba quejando de tener pantallas azules del orden de cuatro veces por semana.

Resulta que el PC en cuestión, que conozco por haber participado a su construcción, tiene Windows 7 como sistema operativo, un sistema operativo que acaba de ser reinstalado.

Fue una gran sorpresa enterarme que hasta esta reputada versión tenía problemas de estabilidad.

Tome contacto con él para pedirle el favor de anotar los mensajes de error que aparecen en las desgraciadas pantallas azules.

Hemos, por supuesto, charlado un momento sobre todos los síntomas que tenía él, del reboot del PC mientras estaba ocupado a otra parte, hasta el crash o bloqueo después de jugar a Diablo III (sí, el caballero es un aficionado a este goloso juego).

Inicialmente, mi petición era sobre todo curiosidad, porque pensaba que el caso de TMN era extremo. Parece que no, no que eso nos tranquilice, pero, sí, uno se siente menos solo.

¿Qué tal que el tema de pantallas azules sea relevante?

El Windows 7 impactado tiene todas las actualizaciones, justamente, y eso hace este caso interesante. Parece que el fenómeno sea más profundo en Microsoft que un simple error en la última versión.

Lo que me paso a mí, a TMN y visiblemente a uno de nuestros amigos son ya tres casos, y “tres es multitud”.

Así que lo vamos a estudiar y, por eso, nos dirigimos a ustedes, estimados lectores. Queremos saber cómo les va a ustedes.

  • ¿Tienen pantallas azules?
  • Si “no”, ¿cuál configuración hardware tienen (laptop, all in one, desktop de marca, desktop personalizado)?
  • Si “sí”, con cual frecuencia, y, si pueden, precisarnos los códigos de error que aparecen.

Nota 1: Si usted encuentra su PC reinicializado después de alejarse un momento, no fue por una actualización (que siempre piden autorización), sino por una pantalla azul que no vio, y cuenta en el número de pantallas.

Nota 2: la última opción es un ejercicio acrobático, porque la duración de esta pantalla no es muy larga (dura del orden de un minuto, a veces un poco más), aconsejamos mantener papel y lápiz a la mano.

Vamos a poner el listado de estos códigos en una página llamada “códigos en pantallas azules” bajo el ítem “dummies” de nuestro menú principal, arriba de cada página (incluyendo los posts).

Para contactarnos, lo pueden hacer del modo que prefieren (tenemos entendido que Facebook es un canal muy utilizado).

Estamos casi seguros de que Microsoft echara una mirada a este listado que vamos a completar con sus descubiertas.

En regalo, les comunicamos a continuación la lista actual en orden alfabético:

Lista de códigos de error “pantalla azul” de Windows

ATTEMPTED_EXECUTE_OF_NOEXECUTE_MEMORY

ATTEMPTED_WRITE_TO_REAL_ONLYMEMORY

CRITICAL_PROCESS_DIED

CRITICAL_STRUCTURE-CORRUPTION

DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL

ATIMSDAG.SYS

NDIS.SYS

NETIO.SYS

FAULTY_HARDWARE_CORRUPTED_PAGE

IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL

KERNEL_MODE_HEAP_CORRUPTION

KERNEL_SECURITY_CHECK_FAILURE

KMODE_EXCEPTION_NOT_HANDLED

HDAUDIOBUS.SYS

HIDCLASS.SYS (nota especial: esta es realmente olímpica: es el driver del teclado)

USBPORT.SYS

WIN32KFULL.SYS

MEMORY_MANAGEMENT

PAGE_FAULT_IN_NON_PAGED_AREA

aswArPot.sys

ATIKMDAG.SYS

STORE_DATA_STRUCTURE_CORRUPTION

SYSTEM_SERVICE_EXCEPCTION

ATIKMDAG.SYS

CRITICAL_PROCESS_DIED

FLTMGR.SYS

WIN32KBASE.SYS

SYSTEM_THREAD_EXCEPTION_NOT_HANDLED

DXGMMS2.SYS

DXMMX2.SYS

UNEXPECTED_KERNEL_MODE_TRAP