Grado de dificultad: 1 (para este artículo, los futuros estarán más arduos)

Columnista: Roberto

Hola, todos,

Emoji Waving Hand - Origen WhatApp

Es un tema de actualidad del cual, últimamente, hablan con entusiasmo (pero sin precaución).

Vencer barreras, permanentemente

Muchos de nuestros integrantes y de nuestros contactos cercanos son desarrolladores software (entre otras habilidades profesionales).

Sin embargo y extrañamente, TMN casi nunca habló de la programación. Solo hemos publicado un artículo, al respecto:

Programar en Colombia

Sin embargo, nunca hemos escrito algo didáctico al respecto. La razón es que conocemos la complejidad de este ejercicio.

Más exactamente, sabemos que no se puede aprender realmente a programar sin tener una finalidad, un propósito.

Se suele asimilar la programación con el lenguaje con los lenguajes que lo permiten, como si fuera lo mismo que aprender a leer y escribir.

Desafortunadamente, no es exactamente igual. Sería más adecuado comparar esta acción con la de escribir ensayos, artículos o novelas.

Saber leer y escribir no implica que ustedes se sienten capaces de redactar artículos en TMN, por ejemplo.

Nota: por cierto, bienvenidos sean si tienen un tema que les inspira.

Tampoco es igual que aprender a hablar inglés u otro idioma, aunque la barrera inicial contra la cual se tropieza uno sea similar.

Programar no es solo vencer esta barrera sino acostumbrarse en vencer barreras, permanentemente.

Programar se puso de moda

¿Saben de qué están hablando?

Recientemente, se habla mucho del tema de los lenguajes de programación, descubriendo que podrían dar nacimiento a un nuevo sector de actividad.

Una decisión local, confirmando infos reportadas en nuestro único artículo anterior, lo expresa muy bien (con las equivocaciones asociadas):

Mintic busca formar 100.000 colombianos en lenguaje de programación

“100000 programadores en cincos años” suena como la receta para un desastre …

  • ¿Más programadores? sí, buena idea,
  • ¿Dentro de cinco años? Tal vez demasiado optimista,
  • ¿100000? ¿Cuál actividad está tan desarrollada como para necesitar tanta gente en un país que poco sabe de computadores?

Find something new

Otro ejemplo, no tan lejano (de este lado del Atlántico) es algo que acaba de ser anunciado en EE UU.

Es la historia de una monumental torpeza, mezclada con desprecio e ignorancia, que arruina una importante idea.

La noticia fue reportada por casi todos los periódicos estadounidenses:

White House tells 18 million unemployed workers to ‘Find Something New’ in ad campaign

New Ivanka Trump initiative tells out-of-work Americans to ‘find something new’

White House campaign advice to jobless: “Find something new”

El nombre (desafortunado) de la campaña gubernamental es “Find Something New”.

Este nombre, los millones de trabajadores que perdieron su empleo, lo recibieron como una cachetada.

La realidad es que, en este momento, la economía gringa no puede rearrancar (#COVID19), y la culpa, la tienen las mismas personas que promueven la idea.

Expresiones como “Tone deaf” y “Out of Touch” fueron utilizadas.

Las personas que lideran la campaña (Ivanka Trump y Wilbur Ross no nos caen bien por una multitud de razones). Parece ser una opinión compartida por muchos …

Video disponible en el canal YouTube de The Lincoln Project

¿Quién sabe nadar?

La población gringa es conocida por su bajo nivel académico y su cultura general reducida (fuera de su élite).

Mandar la gente de vuelta (o por primera vez) a estudiar cosas nuevas no es mala idea… Solo que, aparentemente, no se trata de capacitarlos, sino de cambiarles de celda.

Entre los temas más discutidos está, justamente, el de aprender a escribir código, y parece ser una tendencia internacional:

Pourquoi apprendre à coder à l’école ?

Es con reticencia que nos tocó admitir que, si la presentación inicial es desastrosa en casi todos los países, esta idea es interesante.

O, más exactamente, lo será cuando habrá una generación de educadores formados a la programación.

La pregunta a la cual los genios que quieren que aprendemos YA a programar deben contestar es:

¿Dónde están los profes que se necesitan para enseñar esta difícil disciplina?

Nosotros, pensamos que existen … dispersos a los cuatro vientos, y sin cultura de enseñanza.

Como siempre, los políticos nos tiran todos al agua y, luego, se preguntan si sabemos nadar.

Pero eso podría generar un nuevo tema de discusión en TMN.

Por mi parte, aproveché la oportunidad para reinstalar Visual Studio, que no manejaba desde mis años corporativos.

Intentaremos familiarizar nuestros dummies a esta forma de trabajar, para que se acostumbren a algo que se volverá normal.

Nuestra idea no es tanto que sea su futuro (sin embargo, quien sabe), sino que entiendan como se hace.

Hasta pronto (vamos a pensarlo).

Mientras tanto,

Emoji con mascarilla - Origen WhatApp

“Programar”, un nuevo tema

Header Kirabytes1