Grado de dificultad: 2 (el mensaje superficial parece llamativo, pensándolo mejor, no lo es tanto).

Columnista: Roberto

Hay momentos donde la tecnología toma rumbos preocupantes… ¿O será que me volví demasiado cauteloso?

Una era de imágenes virtuales

Aros olímpicos invisibles virtuales

De las cosas interesantes en la actualidad reciente retuve dos imágenes.

La primera es algo que vi en la ceremonia de cierre de los Juegos de Tokio. En una espectacular imagen, los aros olímpicos se desplegaron en el estadio principal.

Algunos, como yo, se preguntaron cómo hicieron eso. Pensé que se trataba de un holograma, lo cual hubiera sido una demostración tecnológica mayor.

En realidad, se trataba de una imagen en “realidad aumentada”.

Traducción para nuestros dummies: una imagen virtual sobrepuesta a la grabación en directo.

La pereza incentivada

Para ser más claro, los (pocos) asistentes a la ceremonia no vieron estos aros virtuales. Nosotros, acostados sobre nuestros sofás, los vimos en nuestras teles.

Fue un doble mensaje:

  • Estos Juegos Olímpicos fueron diseñados para los perezosos televidentes. AKA “¿para qué desplazarse hasta Tokio y compartir con gente real?”.
  • Es más: los que asistieron vieron menos que nosotros, a menos que miraran el espectáculo en su smartphone. Estar en el corazón de un evento y preferir ver algo que no existe, que ironía.

Virtualidad y superficialidad

Hubo un segundo evento, otra espectacular demostración de virtualidad. Esta vez era un evento para gamers.

Los jugadores de “Fortnite” recibieron un regalo de Epic Games, en forma de concierto virtual … De Ariana Grande.

Ariana Grande’s Fortnite tour was a moment years in the making

El evento era relativamente corto (12 minutos). A continuación, un ejemplo de visualización por los jugadores.

Video conseguido en el canal YouTube de Fortnite

Nota 1: Mi opinión sobre esta cantante es contrastada. Tiene una voz agradable, pero no me aguanto su superficialidad.

Nota 2: Ella es solo otro producto de corta vida entre muchos disponible.

Cuando lo virtual borra la realidad

Una Ariana Grande de mentira

Para Ariana Grande, fueron un contrato y una publicidad de sueño. Para Epic Games, fue la oportunidad de crear una nueva forma de entretenimiento.

Problema: los que no juegan a Fortnite (como nosotros) no lo podían aprovechar.

¿Cuál era el mensaje?

  • ¿Está el mundo virtual reservado a muchachos con acné (y a sus predadores)?
  • ¿Debemos adular a artistas artificiales como esta Ariana Grande de mentira?

Realidad disminuida, criminalidad aumentada

Estas dos demostraciones me parece que confunden, y su mensaje es inquietante: llego una era de artificialidad.

Sin realidad aumentada, mirar el mundo por nuestra ventana ya no es suficiente.

Y dentro de poco (si no es ya el caso), ciertos artistas serán virtualmente perfectos, eternalmente jóvenes.

Podríamos admirar a Ariana Grande dentro de cuarenta años, con la misma juvenil silueta y la misma voz.

Ella (la de la realidad), ya tiene 28 años, y ni sabemos si sigue cantando sin “auto-tune”. Sea dicho sin querer ofenderla, porque tiene reputación de cantar.

De manera más ácida, ¿cómo detectaremos los criminales en los mundos virtuales? Falta poco para que surjan criminales en realidad aumentada.

Header Kirabytes1