Grado de dificultad: 3 (No por ser dummy, sino por no ser desarrollador de Microsoft)
Columnista: Roberto
Uno de nuestros columnistas fue recientemente llamado para ayudar a reinstalar una licencia “Windows 7 Professional” en un computador. Paso muy bien, gracias, y la máquina intervenida está muy estable.
Fin del soporte de Windows 7
Mientras tanto, Microsoft anunció que dejará de mantener esta gloriosa versión a partir del 14 de enero de 2020. Es tiempo para un análisis de las razones de las reticencias de los que se resisten.
Windows 10 se volvió inestable en algún momento en 2018
El artículo a continuación, por ejemplo, se comporta de manera muy decente con Microsoft…
En realidad, hay problemas mucho más graves con Windows 10, que no existían con su abuelo Windows 7: problemas de compatibilidad con los drivers de los elementos de los PCs y una gestión de memoria bastante extraña, principalmente.
El resultado es la aparición “periódica” (cuando no es “frecuente”), de una fea pantalla azul (o verde si uno activó el modo “Windows Insider”) que reinicia el computador a la fuerza, acusándole a uno de no tener los drivers de sus componentes al día.

Una lista típica de las pantallas azules que suelen aparecer
Cuando las pantallas son verdes (modo “desarrollador”), los mensajes parecen cambiar ligeramente.

Sigue una muestra non exhaustiva de los mensajes recibidos (pantallas azules + verdes):
STORE_DATA_STRUCTURE_CORRUPTION
SYSTEM_SERVICE_EXCEPCTION
FLTMGR.SYS
CRITICAL_PROCESS_DIED
WIN32KBASE.SYS
CRITICAL_PROCESS_DIED
DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL
NDIS.SYS
NETIO.SYS
ATIMSDAG.SYS
SYSTEM_THREAD_EXCEPTION_NOT_HANDLED
DXMMX2.SYS
DXGMMS2.SYS
ATTEMPTED_EXECUTE_OF_NOEXECUTE_MEMORY
ATTEMPTED_WRITE_TO_REAL_ONLYMEMORY
KMODE_EXCEPTION_NOT_HANDLED
HIDCLASS.SYS (nota especial: esta es realmente olímpica)
WIN32KFULL.SYS
USBPORT.SYS
HDAUDIOBUS.SYS
KERNEL_SECURITY_CHECK_FAILURE
FAULTY_HARDWARE_CORRUPTED_PAGE
PAGE_FAULT_IN_NON_PAGED_AREA
ATIKMDAG.SYS
UNEXPECTED_KERNEL_MODE_TRAP
KERNEL_MODE_HEAP_CORRUPTION
Estos problemas de estabilidad son posteriores a la actualización de abril 2018. Es difícil afirmar que son todos por culpa de la infamemente celebre versión “1809” de octubre 2018 (aunque, claramente, la frecuencia de aparición de las pantallas azules aumento a partir de esta versión).
Windows 10 tendrá de nuevo una actualización mayor en abril 2019 (versión 19H1). ¿Muy rápido, cierto? Allí estaremos, porque para nosotros, los que cometimos la torpeza de confiar en Microsoft, estamos condenados a permanecer “al día” (#pantalla_azul) y nos toca seguir tomando el riesgo.
Obsolescencia programada
Callarse dice mucho
Los anuncios de Microsoft sobre los sistemas operativos están muy escasos. Sobre la última versión activa, hay menos informaciones aún. Sin embargo, la liberación muy rápida de la próxima versión es una respuesta por defecto…
Lo que parece estar en juego es la compatibilidad con máquinas más antiguas, con memoria RAM DDR3. Parece, observando el comportamiento reportado por las pantallas azules, que algo en el tiempo de respuesta o en el manejo del Northbridge de la Motherboard no funciona bien.
De ambas formas, eso significa una obsolescencia forzada de la generación anterior de materiales, favoreciendo soluciones recientes con RAM DDR4 y firmware nuevo.
¿De quién es la culpa? Una vez más, el silencio es ensordecedor.
Una nueva era hardware
Sin embargo, es también entendible que la evolución de las máquinas implique el abandono de otras tecnologías, y que los desarrolladores también puedan estar sorprendidos de que tan complicado puede ser.
Todo pasa como si Windows 10 versión 1809 se haya convertido en un gigantesco beta test (no consentido).
Es, por lo menos, lo que hemos finalmente concluido, razón por la cual nuestros PCs fueron habilitados para “participar” al programa “Windows Insider” en el transcurso de febrero de 2019 (así, las fallas y demás pantallas azules servirán de algo).
El mensaje vale también para los dueños de maquinas de generaciones anteriores: la inestabilidad de Windows es solo el síntoma el más visible: hay que prepararse a una nueva era, y cambiar de máquina.
La fecha límite de enero de 2020 indica que hay que hacerlo antes.
Consejos para el futuro
Microsoft Windows sigue siendo líder
Al contrario de lo que podrían deducir, no estamos echando toda la culpa a Microsoft, ni tampoco estamos pensando en abandonar este respetable sistema operativo.
Lo que sí hemos empezado, es a migrar nuestras máquinas viejas y segundarias a distribuciones Linux. Sin embargo, estamos bien conscientes de que esta decisión no es al alcance de la gran mayoría.
Para todo lo que es “juegos”, Windows sigue siendo la plataforma preferencial, como es el caso de muchos usos profesionales (diseño gráfico 3D, animación, cartografía entre otras).
Pensamos que eso seguirá así para mucho tiempo todavía, porque la financiación la más clara de desarrollo de su sistema operativo da la ventaja a Microsoft.
Cuidado sin embargo a no seguir en el camino de esconder los problemas para proteger un modelo de negocio. Los usuarios no son ni estúpidos ni simples vacas a ordeñar.
El hardware está evolucionando
Estamos terminando un ciclo donde el hardware (procesador, chipset, RAM, almacenamiento, GPU) progresó sin afectar la capa software.
Además, la confiabilidad de muchos de estos componentes subió hasta el punto de que una maquina pueda tener una vida muy larga. Eso es engañoso: la tecnología evoluciona y llego a un punto de “disrupción” en varios sentidos.
No es culpa de Microsoft que haya una pelea entre Intel y AMD sobre los procesadores.
Esta lucha beneficia a los usuarios hacia el futuro, pero crea problemas de compatibilidad con elementos del pasado (a veces reciente, como la memoria RAM).
Ni tampoco es su culpa que esta evolución implico una evolución de la memoria RAM y de los chipsets.
No es culpa de Microsoft que los fabricantes de discos duros hagan creer que los disco HDD son todavía competitivos (en capacidad, velocidad y costo) con los SSD, cuyo precio está artificialmente inflado y la capacidad intencionalmente limitada.
No es culpa de Microsoft que las pantallas hayan crecido en tamaño y en definición. Al contrario, sí, es culpa de ellos que Windows no sea todavía capaz de manejar UHD de manera correcta.
La realidad es que 2019 es un año disruptivo para los PCs, y que nuestros bolsillos lo van a odiar.
Una buena noticia en todo eso es que ya no es necesario tener el procesador el más potente ni la GPU la más rápida (eso, tampoco, los fabricantes se lo van a decir).
Actualización
De Roberto: Hola todos,
Terminando el artículo y las tareas de publicación desde mi escritorio, iba a apagar mi computador, cuando vi, en lugar de la lista habitual (“Suspender”, “Apagar”, “Reiniciar”), aparecer la propuesta “Actualizar y Reiniciar”.
Bueno, me digo, que así sea.
Después de varios minutos, me tocó enfrentarme a los hechos: por la muy lenta progresión de esta actualización, se trata de algo muy pesado.
“Está muy tarde por la noche, lo dejare trabajar solo, esperando, dedos cruzados, que nada desastroso pasé”.
Llega la mañana siguiente. Abajo a la derecha de mi pantalla, está la mención siguiente:

Sí, leyeron bien: está el código “19h1” que varios de ustedes verán en abril de este año (estamos al inicio de marzo al momento de esta adición al artículo).
Les contaré más, les contaremos más, sobre este salto en el futuro (aun sea cercano). La regla del juego será de continuar mi uso habitual y esperar que las pantallas verdes aparezcan de manera más paulatina.
Noticia en desarrollo.
Leave A Comment