Grado de dificultad: 2 (es muy técnico, y además hablaremos de radio, tema muy especializado).
Columnista: Roberto
La expresión francesa “grand écart” se refiere a una proeza física ejecutada por las bailarinas clásicas. Se refiere también al caso donde se quieren alcanzar extremos incompatibles sin ser bailarina.
Les recordamos que estamos hablando de telefonía celular (aclaración importante en el presente contexto).
Los términos que usaremos son muy técnicos y, principalmente, dirigidos a una audiencia “especializada”.
Este artículo puede, sin embargo, interesar a otros tipos de lectores (para que hagan preguntas a sus nerdos preferidos).
Qué pena con todos, el tono de TMN será menos coloquial que de costumbre.
La velocidad de conexión
Lenguaje y realidad
A partir de “4G” (AKA LTE), las tecnologías de celular son asimilables a otros tipos de conexión a Internet, como muy pocas especificidades.
El parámetro que todos miran, al momento de elegir un proveedor de conexión a Internet, es la velocidad de conexión.
Otro parámetro desapareció del lenguaje, pero sigue siendo válido: si la conexión es dedicada o si es compartida.
En el presente caso, ambos parámetros son relevantes porque el segundo nunca desapareció en las redes celulares …
Por eso, la pretendida superioridad de la 5G sobre su “predecesora”, la “4G” (AKA LTE, la que usan nuestros smartphones), necesita explicaciones (y correcciones).
El artículo a continuación (disponible en el sitio de “gemalto”) es representativo de la neolengua que se maneja al respecto:
Presentando la tecnología y redes 5G (definición, características, 5G vs 4G y casos de uso)
Lo usaremos en varias oportunidades en el transcurso de esta serie de artículos.
Para empezar, les hemos copiado el diagrama central de este artículo, de antología.

Una primera serie de correcciones
Comparar en condiciones similares
Hablemos de la velocidad. Noten que, en el diagrama anterior, la palabra “hasta” aparece repetidamente.
Es una técnica marketing que introduce aproximaciones y dudas intencionales en una comparación.
La comparación entre 4 y 5G solo tiene valor si se realiza en las mismas condiciones, lo cual, por supuesto, no es el caso.
Dado que 4G es la única tecnología activa actualmente, la comparación solo puede ser teórica.
En condiciones comparables, la ganancia de 5G sobre 4G no es de “hasta 100 veces” sino del orden de 2 veces.
Es, sin embargo, una mejora innegable, conseguida gracias a una mejora en los filtros de canales y subcanales.
Nota: no es mucho lo que podemos hacer para simplificar esta explicación, lo sentimos.
Esta mejora, desafortunadamente, no lleva a la resolución de los problemas de congestión que conocen las redes 4G.
La palabra importante en la frase anterior era “congestión”, una que los promotores de la 5G ignoran intencionalmente.
La hemos introducido para describir el problema que enfrentan las redes actuales, independientemente de su tecnología.
¿Cuáles son estas condiciones?
Las celdas de las redes urbanas tienen un radio de cobertura de 200 a 500 metros.
La razón de este dimensionamiento no es tecnológica sino histórica, y la explicaremos en el próximo artículo.
En zonas urbanas, el radio de cobertura anterior hace que cada celda conecte a una población excesiva (miles de smartphones).
Nota: “celda” es el término usado por los especialistas para referirse a lo que los dummies llaman una antena.
El canal de tráfico de una celda es compartido entre todos los usuarios. En consecuencia, la velocidad disponible para cada uno de los usuarios es proporcionalmente reducida.
Lo único que limita el factor de reducción de la velocidad al nivel de cada teléfono es el hecho de que los teléfonos no transmiten al mismo tiempo.
El factor de reducción final se sitúa entre 50 y 100.
Mientras tanto, la velocidad total disponible en una celda LTE es de 350 Mb/s. El resultado sigue siendo mediocre para el usuario final (inferior a 10 Mb/s).
Sin embargo, es cierto que en las pruebas preliminares de LTE se lograron velocidades superiores a 300 Mb/s en un terminal (un teléfono).
Las condiciones requeridas eran “un único teléfono bajo una celda” (y en condiciones de recepción muy favorables).
De la misma manera, las pruebas actuales de IMT 2020 (el nombre oficial de 5G) indicaron velocidades de 800 Mb/s en un único teléfono.
Como conseguir más velocidad
Uso de bandas más altas con canales más anchos
En el caso suramericano, las bandas utilizadas actualmente son 850 MHz, 1800 MHz, 2100 MHz y 2500 MHz.
Podemos añadir el caso de la banda 700 MHz, que sirve para la cobertura radio de zonas rurales.
En bandas de frecuencias superiores, es posible aumentar el ancho de los canales, permitiendo velocidades superiores.
Al contrario de lo que parecen insinuar los promotores de la 5G, este uso de bandas a frecuencias más altas está también previsto para LTE …
Está previsto habilitar bandas desde 6 GHz (6000 MHz) hasta 60 GHz. Hay una limitación, sin embargo: la propagación de la señal se reduce.
En consecuencia, el uso de bandas altas está reservado a conexiones fijas (conexiones inalámbricas de hogares con antenas directivas).
En otros términos, dejamos de hablar de redes celulares para entrar en el dominio del acceso a internet fijo convencional.
La competencia se llama entonces “FTTH” o Internet Satelital (AKA Starlink), frente a los cuales la 5G no es la mejor opción.
Un engaño desvelado
Como lo pueden ver, el discurso de presentación de la 5G intenta navegar entre dos nociones contradictorias: “celular” y “acceso fijo”.
En realidad, aunque se trate de la misma “tecnología”, estamos hablando de dos estructuras (y filosofías) divergentes.
Aprovecharse del desconocimiento tecnológico de los usuarios finales, mezclando las dos, es un método desleal que desaprobamos.
No es el único artificio utilizado, ni es único engaño. Nuestro próximo artículo se enfocará sobre un tema conexo a la velocidad: el tráfico.
Leave A Comment