Grado de dificultad: 2 (Explicación técnica necesaria para entender Internet).
Columnista: Roberto
Después de un artículo que reconocemos agresivo, viene otra descripción muy técnica.
La consideramos necesaria por otra pretensión de la 5G, demasiado favorable para ser cierta.
Como se trata de una medición poco conocida del público, necesitamos explicar qué es la “latencia” en Internet.
Los protocolos de comunicación
Confirmación de transmisión
Empecemos por una aclaración técnica sobre un punto clave de Internet: la noción de tiempo de respuesta.
En todos los protocolos de comunicación, existen mecanismos para verificar que un mensaje enviado fue recibido.
Estos mecanismos prevén que una respuesta llegue en un tiempo prudencial.
Si ninguna respuesta llega antes de la expiración de este periodo, el mensaje es considerado perdido, lo que lleva a su reenvío (o a varios procedimientos de rescate).
Es, entonces, muy importante saber cuánto tiempo toma un mensaje para llegar a su destinatario.
Ejemplos graciosos
Star Trek
Para ilustrar eso, tomemos ejemplos extraídos de series de ciencia ficción del pasado.
Star Trek, universo narrativo del siglo pasado, es (involuntariamente) muy gracioso al respeto.
Muestra, repetidamente (por lo menos una vez por episodio), comunicaciones entre naves separadas por distancias considerables.
En un episodio de Star Trek Voyager (temporada 6, episodio 9), gracias a una “técnica revolucionaria”, una nave logra recorrer 5000 años luz, en dos horas.
Luego, se logra reestablecer la comunicación con esta, conversación que se desarrolla “en tiempo real”.

El problema es que cuando se habla de un “año luz”, se trata, literalmente, del tiempo que toma un mensaje para alcanzar su destino.
Enviar un mensaje a un destinatario situado a 5000 años luz requiere 5000 años …
Esta escena es totalmente imposible (muchas otras cosas de Star Trek lo son también).
Algunas precisiones técnicas para los profanos:
- La velocidad de la luz, anotada “c” por los físicos, es de 299 792 458 m/s en el vacío.
- Esta “celeridad” es la velocidad máxima alcanzable.
- Así, en un año terrestre, la luz recorre una distancia de 9,46 x 1012 Km (un “año luz”).
Avenue 5
Otro ejemplo, más reciente y más acertado, aparece en la serie de HBO “Avenue 5”.
Las comunicaciones entre la nave y la tierra provocan una espera de varios minutos entre cada mensaje.
Eso crea un efecto cómico con uno de los pasajeros, hombre poderoso pero poco amigo de la ciencia, incapaz de entender que debe esperar para contestar.
Nota sarcástica: este pasajero se parece mucho (más joven) a un aficionado de marcadores “Sharpie”.

La latencia en Internet
Noción de RTT / Ping / Latencia
Lo mismo ocurre con Internet: el tiempo de retraso entre un mensaje o un envío de datos entre dos puntos es muy importante.
El ejemplo más extremo conocido es la comunicación con un satélite geoestacionario, cuya distancia a la tierra es de 37 000 Km. Eso ocurre con los operadores HuguesNet y ViaSat.
El retraso provocado por la distancia es de un cuarto de segundo para ir y regresar (latencia).
Es un problema mayor en estas redes.
Esta noción de tiempo de “latencia” define el intervalo a tener en cuenta para recibir la confirmación de la recepción de cada mensaje enviado.
El acrónimo de esta duración es “RTT” (Round Trip Time), más conocido como “ping” (que es el nombre del comando en computador para conocer este tiempo).
Los promotores de la 5G prefieren usar el término de “latencia” (es exactamente lo mismo) …
Ustedes no tienen por qué creernos ciegamente, pruébenlo ustedes mismo:
- En un PC con Windows 10, abran una sesión de PowerShell,
- Teclean la secuencia “ping washingtonpost.com” (u otro nombre de sitio que les interesa).

Existe otro comando, más especializado, que permite detallar el camino recorrido por una petición hacia la dirección final, “tracert”:

Nota: este comando es el que pretendidos expertos de series TV (como en Criminal Minds) ejecutan para conocer la ubicación real de una máquina.
Detalles reveladores de un “Traceroute”
En esta trace, el primer salto (línea n° 1) indica un tiempo muy corto: es el tiempo de conexión entre la maquina inicial y su punto de conexión.
La conexión analizada en este caso está en una “red hibrida” (AKA de fibra óptica que termina sobre un cable coaxial).
Esta duración, inferior a 1 ms, es clásica para una conexión citadina.
En comparación, en la red satelital Starlink, cuyos satélites orbitan a una altura de 550 Km, este lapso sigue siendo muy corto: 2 ms.
En un diagrama que presentábamos en el artículo 2, aparecía la latencia en redes 5G:

Es un tiempo bueno, pero no diferente de los demás modos de conexión …
Un resultado muy similar en 5G
El discurso de promoción sobre la 5G (nuestro tema de referencia) promete latencias 60 a 120 veces inferiores a las latencias obtenidas en 4G.
Lean, por ejemplo, el artículo siguiente, de NetworkWorld:
5G vs 4G: cómo difieren la velocidad, la latencia y el soporte a aplicación
Sin embargo, el periodista reconoce que el resultado indicado para 5G es “en condiciones ideales” (AKA en laboratorio), mientras que las cifras de 4G son de “latencia promedia” …
Les reenviamos a nuestro artículo anterior que explicaba (de manera agresiva – mil disculpas por eso) que es una presentación engañosa.
Sin tráfico, una prueba de velocidad no tiene valor.
Suponemos que, en redes 5G en servicios y con un tráfico comparable, la latencia será efectivamente mejor, pero en una proporción mucho más reducida).
Sobre todo, como lo muestran el registro “traceroute” anterior, el RTT no depende del modo de conexión sino de la ruta seguida por la señal.
Esta señal ejecutara varios saltos, y es lo que necesitamos como punto de referencia.
Obviamente, nuestros “amigos” de la 5G no lo quieren mostrar porque la diferencia no debe ser relevante.
¿Otro engaño?
Hay, sin embargo, una explicación posible.
En redes de celular convencional (AKA hasta 3G), el tráfico siempre fue un problema doloroso.
Para “resolverlo”, los operadores practicaban una política muy fea:
- un servidor adicional estaba añadido en el camino de conexión a Internet.
- Esta máquina interceptaba todas las peticiones de conexión, y reducía la “complejidad” del contenido pedido (definición de las fotos y otros contenidos audiovisuales).
- En otros términos: lo que se ve en un smartphone es un internet “aguado”.
- El paso por esta máquina aumenta drásticamente el RTT: el tiempo de espera de la respuesta de este servidor puede alcanzar decenas de segundos.
Nota: esta política es la verdadera razón de la supresión de la regla de neutralidad de Internet por la FCC (AKA las redes de celular estaban en la ilegalidad).
Adivinen qué: en 4G, la practica fue mantenida, porque las redes están todavía sobrecargadas.
Pensamos que los extraordinarios factores de mejora prometidos en 5G se deben a la ausencia de la famosa máquina intermedia.

En nuestro próximo artículo, hablaremos de un tema que ya hemos evocado en otra serie de artículos: “IoT”, el “Internet de las Cosas”.
Pensamos que la 5G está estrechamente asociada a la creación de este mito.
Leave A Comment