Grado de dificultad: 2 (La dificultad está en el engaño).

Columnista: Roberto

TMN ya expresó sus dudas sobre la noción de “IoT” en otros artículos, en particular en el siguiente:

Objetos conectados 6. IoT.

Mientas que los objetos conectados son una realidad todos pueden ver, la justificación de “IoT” (AKA Internet de las Cosas) es mucho más discutible.

Es objetivamente más discutible. Sin embargo, razones menos legitimas para su creación existen, y la “5G” es, muy probablemente, la principal.

Echemos una mirada a los motivos que llevaron a este mito.

Razones de la creación de un mito

Los objetos conectados de la casa

Objetos invasivos

Los objetos conectados en una casa son la manifestación más reciente de un sueño del pasado.

Novelas de ciencia ficción del final del siglo 19 ya hablaban de casas llenas de tecnología.

En la versión actual, los objetos conectados pueden ser prácticos y hasta útiles.

Sin embargo, sus posesores y usuarios necesitan saber que son también muy invasivos.

Gracias a los “objetos conectados”, se puede reconstruir una imagen extremamente precisa de las vidas de sus posesores:

  • Una aspiradora conectada mapea precisamente el interior de una casa.
  • Bombillos conectados permiten conocer nuestras costumbres y rutinas en esta área.
  • Un refrigerador conectado revela cual es la alimentación del hogar.
  • Relojes conectados revelan no solo la salud sino también toda la actividad física de sus posesores.
  • El asistente vocal completa el panorama, recopilando todos los centros de interés y hasta el estado de ánimo de su usuario.

Luego, estas bases de datos suelen ser fuentes de ingreso: entidades compran todas las disponibles y cruzan las informaciones, con propósitos “varios”.

Pero no es el enfoque del presente artículo. Solo tenemos un mensaje para todos: eligen cuidadosamente lo que realmente necesitan conectar…

WIFI, enemigo de las redes de celular

Nuestro interés está en el modo de conexión de estos objetos: generalmente a la red local de la casa (por WIFI o por Ethernet).

Para los operadores de celular, lo que pasa en una casa siempre fue tema de interés: 80% del tráfico de las redes de celular es de tipo “indoor”.

En los años 90, esta estadística significaba un problema de cobertura:

La recepción de una señal de celular no es muy buena en una casa (la señal no atraviesa fácilmente las paredes).

Esta debilidad de cobertura provoca cortes de servicios y quejas.

Eso era, sin embargo, un inconveniente menor para los operadores. El riesgo solo era que los suscriptores de planes “postpago” se cambiaran a otro operador).

Con la llegada de WIFI a los smartphones, el problema se volvió más agudo: en una casa equipada de una red local, era una pérdida de tráfico de datos.

Las cifras correspondientes siempre fueron cuidadosamente escondidas, pero la proporción es considerable (¿80%?).

“Casualmente”, una de las propuestas de la 5G es introducir un nodo en las casas.

Así, todos nuestros objetos estarían conectados a esta “maravillosa tecnología inalámbrica”, que justifican con el concepto de IoT.

Nota: Hablando de objetos conectados intrusivos, en estas condiciones lo estarían mucho más aún.

Los contadores inteligentes

Un diseño a la medida

Existe otro tipo de objeto conectado ardientemente promovido para la “IoT” en 5G (por ser en números altos en redes especializadas): los contadores inteligentes.

Los contadores de luz, de agua y de gas son un blanco jugoso de la 5G.

Estos elementos tienen otra ventaja: aun siendo en número muy alto, en las redes electrificadoras, de acueducto y de gas domiciliario, tienen un muy bajo consumo en datos.

El sueño de la 5G es que estén todos conectados de manera inalámbrica en 5G.

Es donde la justificación empieza a volverse resbalosa. Efectivamente, la conexión de estos contadores por celular es una de las soluciones más fáciles.

Pero, por el bajo consumo en datos, las redes de celulares no necesitan ser de 5G … A menos que se logre convencer este tipo de cliente corporativo de una imperiosa necesidad.

Full disclosure: incluso en 3G, las latencias reales eran suficientemente cortas.

  • Paso dos: conscientes de que estas redes no requieren altas velocidades de conexión, sugerir que se incluya la parte seguridad (videovigilancia) en esta conexión.

Las videocámaras están identificadas como objetos conectados ¿cierto?

¡Listo! Se acaba de crear el mito de IoT asociando dos usos divergentes (uno de los cuales es sediente de ancho de banda).

Starlink puede agradecer a los promotores de la 5G

El problema es que 5G todavía está “a futuro”, y que soluciones como Starlink cumplirán este propósito más fácilmente aún.

Se evita revelar que una red de celular no tiene cobertura de 100%, como se pretende descaradamente en presentaciones:

Cobertura-perfecta-de-5G-según-Gemalto

Esta cobertura es aún más frágil en zonas rurales (menos tráfico = menos celdas de celular).

Al contrario, las futuras redes satelitales (no solo Starlink), por definición lo alcanzaran.

Irónicamente, los promotores de la 5G podrían haber elaborado un mercado para estas redes…

Un mensaje confuso

La táctica es la de siempre: “crear la necesidad”.

El problema de esta elaborada construcción teórica es que solo funciona si no hay alternativas más creíbles.

Las hay, y al final de 2020 las tendremos en todos los segmentos de este mercado.

El aspecto más inquietante del discurso es el mensaje confuso que se transmite a los clientes sobre la necesidad de discriminación de los contenidos.

Desde el inicio de la promoción de la 5G, se muestra el diagrama siguiente (a continuación, está la versión de Qualcomm):

Qualcomm 5G Presentatión extract - Origen Qualcomm

A la pregunta “¿Necesita Internet una discriminación de los contenidos?”, la respuesta muy sencilla es “¡Para nada!”.

Es la base de la regla de “Neutralidad de Internet”: que las redes estén dimensionadas para aguantar todos los casos sin discriminación.

¿Por qué, entonces, algunos tratan de convencernos de esta supuesta necesidad?

Porque esta necesidad existe en las redes de celular, por una histórica y persistente escasez de recursos para servir todo el tráfico.

Los promotores de la 5G nos están revelando, indirectamente, que su solución seguirá teniendo el problema de siempre.

En nuestro próximo capítulo, seguiremos con esta noción de “discriminación de contenido”.

Analizaremos el propósito histórico de las redes de celular (5G es una técnica de celular) y las consecuencias de movilidad sobre las redes.

5G – La hora de la verdad 5: IoT

Header Kirabytes1