Grado de dificultad: 1 (Hacer una pregunta es la mejor manera de obtener una respuesta).

Columnista: Roberto

En periodo de cuarentena, es una pregunta que muchos dummies se hicieron, sin osar decirla en voz alta.

La pregunta no es estúpida y merece una respuesta clara.

Nota: la reacción estúpida sería considerar a los que respetan el aislamiento impuesto por la cuarentena con desprecio, y demostrar que somos “más fuertes y libres que eso”.

Minión que dice no - Origen Tenor.com

Ser respetuoso no es la cuestión, ni la fuerza personal…

Una demostración gráfica sencilla

Son, efectivamente, los médicos quienes decidieron sobre la medida de aislamiento, y no precisamente para demostrar su poder sobre nosotros.

Es un simple tema de estadísticas, que ya hemos abordado en un artículo anterior: Cuarentena – Congestión “online”.

El fenómeno es idéntico. Para resumir, los hospitales están diseñados para aguantar un cierto flujo de pacientes.

Cuando se congestiona un hospital, los pacientes que padecen de afecciones graves tienen el riesgo de no ser atendidos apropiadamente, con consecuencias fatales.

Nos obligan a distanciarnos los unos de los otros para evitar esta congestión (la cual ocurrió en varios países supuestamente bien equipados).

La Universidad de Ohio, en EE.UU, acaba de realizar un video corto que explica las consecuencias del no respeto de esta obligación:

Aplausos de TMN

Por supuesto, nuestra situación es menos ideal de la que muestran al final de este video. Interactuamos con el exterior:

  • Nos tocó salir para comprar lo necesario para sustentarnos,
  • También podemos recibir pedidos sin salir,
  • Los trabajadores de sectores estratégicos, como los médicos, DEBEN salir a trabajar, en zonas de alto riesgo de infección.

Sin embargo, la propagación de la infección será mucho más lenta, permitiendo un flujo de pacientes moderado en los hospitales.

En particular, la cantidad de equipos respiratorios no es muy alta. Motivo: estos equipos son muy costosos.

Lo que los médicos dicen, nuestro médico personal entre otros, es que todos seremos infectados.

Nota 1: entre más tiempo nos tomará para estar infectado, más posibilidad de que tengamos una vacuna.

Nota 2: Si es cierto que la población de los “adultos mayores” corre, estadísticamente, más riesgos, la gente más joven no es ni inmortal, ni invencible…

Entonces, si queremos jugar con pelotas de ping pong, mejor alargamos la distancia entre ellas (y entre nosotros) …

Header Kirabytes1