Grado de dificultad: 1 (hay que haber visto ambas películas, o estar dispuesto a verlas)
Columnista: Roberto
Dos historias muy similares
Primera impresión comparativa
Acabo de ver, por fin, la película “Bird Box” en Netflix. Es todavía un poco raro pensar que es una película Netflix, y que por eso no hay que ir a un teatro.
No acostumbraremos a este cambio cultura que se puede notar desde ya en las conversaciones: se habla de “Roma” y de “Bird Box” como de cualquier otra película.
Fue estrenada el 21 de diciembre, pero me retrasé por varias razones, en particular porque oí hablar de su parecido con “A Quiet Place”, y temía estar decepcionado con una de las dos.
Los media clásicos fuero más severos con la última en salir, que fue “Bird Box”. El hecho de que sea financiada por Netflix tuvo seguramente un impacto negativo.
Sin duda, hay una analogía entre los temas de ambas historias, hasta en situaciones que pasan en ambas.
Por eso es lógico que sean comparadas. Lo más terrible es que haya que resumir el éxito a criterios que no tienen nada que ver con el talento de los actores ni con la calidad de la realización.
Así que me toco hablar de las dos, porque no quiero hacer eso. Estas batallas que se suelen hacer en programas que seleccionan cantantes o “superhumanos”, y ¡hasta cocineros! en programas que resaltan y los aspectos los más bajos del alma humana, me dan asco.
A Quiet Place: la culpabilidad y el valor
“A Quiet Place” describe un mundo destruido por criaturas ciegas, pero con un oído agudo que usan para casa todo ser viviente.
No se sabe casi nada del cómo se llegó a este desastre, solo se sigue el destino de una familia condenada a vivir en el silencio. El silencio es lo que hace la fuerza de la historia, y es tal vez un poco más fácil a expresar en pantalla.
Sin decir demasiado, es notable que toda la historia es centrada sobre las personalidades de los padres, esposos y héroes, una especie de celebración de la familia convencional (que funciona en este caso).
Fue un gran éxito, por los actores más aún que por la historia. Nota: ¿A quién no le gusta Emily Blunt?
Bird Box: una madre renuente
“Bird Box” tiene una construcción más clásica, contando el fin de un mundo, luego un peligroso camino hacia una posible salvación.
El inicio de “Bird Box” se parece mucho al inicio de World War Z (disponible en Amazon Video).
Luego, debo admitir que la técnica de los saltos en el tiempo, adelante y atrás, para contar la historia, me confundió un poco.
Al opuesto, la calidad actoral es indudable, con Sandra Bullock siempre más creíble en papeles dramáticos. Muchos se quejaron de que su personaje es el único desarrollado en el guion.
Es cierto, pero no deja de funcionar (una narración demasiada intelectual se vuelve rápidamente aburridora).
Dos películas para ver
Qué pena contar tan poquito de ambas películas, explicar más sería desvelar demasiado.
La principal diferencia que vi no fue en el tema, casi idéntico, sino en los personajes. De un lado, hay dos padres heroicos, del otro hay una madre soltera enfrentada a una responsabilidad que no cree poder asumir.
Fue sorprendido saber que tan bien le había ido a “A Quiet Place”, lo cual explica porque le encuentran tantas cualidades (después).
Está super bien notada en “IMDb” y “Rotten Tomatoes”, lo cual no significa mucho… Pero sí, me gustó la película (claro que, como muchos, soy un fan de Emily Blunt).
La notación de “Bird Box” es más crítica, aunque tocaría esperar unos meses para saber cuántas personas la habrán mirado (a su inicio, “A Quiet Place” no fue tan aplaudida)…
Hay sobre todo una diferencia técnica evidente: “A Quiet Place” es parte del cinema convencional, Emily Blunt siendo una de las grandes estrellas actuales.
Su esposo director/actor John Krazinsky ya ha empezado a trabajar con plataformas de streaming (“Jack Ryan” en Amazon Video).
Del otro lado, en Netflix, se nota la migración de buenos actores que Hollywood empieza a despreciar, y los casos de Sandra Bullock y John Malkovitch son emblemáticos al respecto.
Esta migración muestra que la frontera que trata de mantener la industria cinematográfica convencional no retiene los actores.
Los últimos anuncios de HBO, notablemente, revelan que invirtieron mucho en nuevas historias para 2019. Eso indica que están conscientes de la competencia que les están haciendo Netflix y Amazon Video.
Habrá que ver si HBO cambia su estrategia comercial y empieza a alejarse de las sociedades de Cable, a falta de qué, podría ser desplazado por YouTube Premium, ahora disponible en Colombia.
Leave A Comment