Grado de dificultad: 1 (Respuesta a una pregunta que nadie – aparte de los especialistas de Internet – se hacía).

Columnista: Roberto

Falla de Amazon AWS del 7 de diciembre

Otra caída, esta vez es de “Amazon”

En la mañana del 7 de diciembre, quise verificar que una compra a Amazon estaba en camino. Para mi sorpresa, el sitio web me contestó que no me conocía …

TerrorFaceEmoji - Origen Facebook

Después de otro intento en otro navegador (Chrome después de Firefox), sospeché que algo estaba pasando.

Pregunté a Google sobre “Amazon Down” y obtuve la confirmación vía Downdetector

Amazon Down 07/12/2021 - Origen Downdetector

Nota de TMN para sus Dummies: Es un buen reflejo, a memorizar para el próximo incidente (con cualquier sitio importante).

La falla solo duró pocas horas. Aun así, el evento generó una efervescencia en los medios:

An Amazon server outage is causing problems for Alexa, Ring, Disney Plus, and deliveries

Este revolcón parece desproporcionado. Sin embargo, es entendible por la importancia de la entidad que afectó.

El culpable se llama AWS

Para los que no lo supieran, la entidad que causó esta angustia existencial se llama Amazon AWS.

Logo de Amazon AWS - Origen Amazon

Amazon Web Services” es uno de los principales proveedores de computación en la nube. En particular, es proveedor de hosting para sitios web, y de enrutamiento de datos.

Entre sus clientes están, por supuesto, todas las entidades de Amazon … Y también:

  • Todo tipo de objetos conectados,
  • Tinder (¡gravísimo!)
  • Amazon Prime, Disney +, y hasta Netflix en ciertas zonas (¡dramático!)

A eso, podemos añadir:

  • Servicios de datos de operadores de redes celulares,
  • Varias “Apps” conectadas a Internet (hoy en día, hacemos todo desde nuestras casas),
  • Servicios de pagos,
  • Y toda una serie de detalles de los cuales solo nos percatamos por este incidente.

La fragilidad de Internet

Internet no se autorregula …

AWS logró mitigar el daño de manera rápida (me consta). ¡Menos mal! Por la omnipresencia de esta entidad, es refrescante ver que ellos, sí, tenían medidas de rescate.

Queda, sin embargo, una advertencia implícita a los que creen que Internet es una institución robusta.

Desde el punto de vista físico, no lo es, y este incidente es una lección para todos.

No, Internet no se autorregula. Como acabamos de vivirlo (una vez más), considerables porciones de la Web están en el poder de pocas entidades poderosas.

Así, una falla como la de AWS logra afectar a toda la comunidad.

Dicho de otra manera, Internet es menos amplio de lo que se cree. Los nodos servidores quedan concentrados en pocos sitios físicos, y pertenecen a pocas entidades distintas.

La computación sin Internet

Además, los enlaces intranet que interconectan los servidores de estas entidades pueden fallar. Fue lo que pasó con AWS:

Amazon Health Service Dashboard 7-12-2021 - Origen AWS website

En caso de falla, no hay camino alterno posible, y toda una parte de Internet colapsa.

Eso pasó en Facebook (varias veces), en Twitter (varias veces), y hasta en Google.

No lo he notado, todavía, en Microsoft, pero es solo cuestión de tiempo … Y sería será una interesante situación para TMN: nuestros datos están en la nube.

¿Qué hacer en este caso? Acordarse de que nuestros computadores no siempre estuvieron permanentemente amarrados a Internet. Para eso están los discos SSD y los pendrives.

Ahora sabemos qué hace Amazon AWS

Header Kirabytes1