Grado de dificultad: 1 (Una noticia anecdótica con, potencialmente, consecuencias mayores).

Columnista: Roberto

SpaceX se compra dos plataformas offshore

Una noticia que involucra a SpaceX se difundió a través de Reddit y de Twitter.

Parece que la corporación de Elon Musk compró dos antiguas plataformas petroleras “offshore”, para lanzar sus cohetes desde el mar.

No es una gran sorpresa: se conocía el interés de SpaceX para esta solución desde junio de 2020:

SpaceX Wants to Build Floating Spaceports for Daily Starship Launches

Se conocen los antiguos nombres de las plataformas: ENSCO 8500 y ENSCO 8501. Ya fueron renombradas como “Fobos” y “Deimos”, en clara referencia a las dos lunas de Marte.

Una evolución motivada

China, precursora por seguridad

La idea tampoco es nueva. Se sabe que China tiene proyectos similares (más adelantados):

China completes first offshore rocket launch

Lo interesante, en estos proyectos, está en sus motivaciones.

En el caso de China, la razón de fondo fue el peligro para la población.

Tuvieron varios “incidentes” en los cuales lanzamientos fallidos mandaron a tierra elementos enteros de cohetes, con consecuencias desastrosas.

Realizar los lanzamientos desde una plataforma flotante es, a pesar de su complejidad, una opción mucho más segura.

Plataforma de lanzamiento flotante china - Origen News.cn

SpaceX se aparta de los demás

Por tratarse de una empresa privada, las razones de SpaceX son más interesantes. La mayoría de sus lanzamientos, hasta ahora, se hicieron desde Cabo Cañaveral (Florida), y unos pocos desde California.

La prueba del Starship SN8 se desarrolló desde una ubicación muy distinta: Boca Chica Village, al sur de Texas. Las plataformas “Fobos” y “Deimos” fueron vistas cerca de allí, en el puerto de Brownsville.

Esta tendencia no es especifica de SpaceX: ya existía el Spaceport America, en Nuevo México.

Lo interesante es el deseo de alejarse de Florida y de la NASA. A partir de acá, surgen interrogantes sobre los motivos:

  • SpaceX podría querer alejarse físicamente de la NASA: los criterios y métodos de ambas entidades son muy divergentes … Como sus cronogramas.
  • El aspecto financiero es otro posible argumento: los costos de Cabo Cañaveral deben ser considerables. En comparación, desarrollar un sitio propio sería una inversión amortizable.

La empresa puede, en este sitio, tomar riesgos inconcebibles en entornos ajenos.

Desde este punto de vista, la prueba del SN8 fue muy representativa.

  • Finalmente, permite alejarse de la competencia…

Se parece a una emancipación.

¿Empezó la era de los astropuertos?

Ya habíamos notado que los lanzamientos de SpaceX empezaban a parecerse a despegues de aviones normales. Parece que lo están viendo de la misma manera.

La mala suerte (o la ineptitud) de sus competidores estadounidenses les da la razón, por el momento.

Valdrá la pena hacer un seguimiento de esta decisión, que podría generalizarse.

Una pregunta conjetural: ¿Qué actitud tendrá la ESA frente a esta opción (la Guyana está lejos de Europa)?

Header Kirabytes1