Grado de dificultad: 2 (No es complicado, pero son muchos casos a tener en cuenta).
Columnista: Roberto
La congestión del tráfico Internet
Ya llevamos dos semanas enteras encerrados en nuestras casas, y algunos empiezan a desesperarse.
El cambio fue tan radical que nos damos cuenta de que nuestro entorno no estaba preparado para la nueva situación.
En particular, es posible que hayan experimentado, en cierto grado, problemas de congestión con su conexión a Internet.
Motivo: todos estamos en casa, generalmente con prohibición de salir. Así que muchos están descubriendo que muchas facturas se pueden pagar por Internet.
Otros optan por un binje-watching hasta las cuatro de la mañana (este caso es el más fácil).
Y, por supuesto, una parte menor (pero estratégica) del tráfico es generada por gente que trabaja desde su casa.
Estos últimos tienen tareas complicadas: intentar concentrarse mientras que el resto de la casa está ocupada en “otra cosa”.
El resultado global es una congestión de algunos servicios de Internet.
Las diferentes formas de congestión.
La congestión de tráfico vehicular se manifiesta por una reducción de la velocidad de tránsito, a medida que el número de vehículos crece.
En casos extremos, puede pararse completamente.
En telecomunicaciones, usamos también el término “tráfico”, por la analogía que vemos con la circulación en la calle.
Por la particularidad de nuestra situación de encierro, se trata de una congestión que se manifiesta de varias formas.
Bancos
Un primer caso poco tiene que ver con Internet: los servicios bancarios.
El ancho de banda requerido es muy reducido.
Sin embargo, por las normas de seguridad que manejan, los servicios bancarios “online” están muy congestionados en este momento.
En realidad, estamos reproduciendo las filas de espera en las sucursales y en los cajeros.
Los bancos siempre tienen la razón, así que no esperen poder obtener algo de estas entidades.
Les tocará espera, con paciencia, un momento menos congestionado (tarde en la noche).
Videojuegos
Los sitios de videojuegos, con Sony Playstation y Microsoft Xbox en los primeros puestos, son altos consumidores de ancho de banda.
El tamaño de los juegos modernos se calcula en decenas de gigabytes…
Descargar un nuevo juego podrá tomar más tiempo, si muchas personas usan la conexión de su hogar (están en situación de ancho de banda compartido).
Recomendamos reducir (si no evitar) jugar “online” contra otros gamers en horas de alto tráfico (cuando sus familiares miran Netflix) …
… A menos que estén entre los privilegiados que tienen acceso a una conexión superior o igual a 100 Mbit/s.
Nota: de nuevo, a la tres de la mañana, pueden hacer lo que quieren.
Streaming
En la actualidad, Netflix, Amazon Prime y otras plataformas de streaming tienen una frecuentación muy alta.
Para una cuenta, el número de conexiones simultaneas es reducido:
- Netflix autoriza solo dos usuarios simultáneos.
- Amazon Prime, son tres.
- HBO GO, autoriza también dos.
- Para otros casos, se necesitar revisar esta limitación.
Dependiendo de su ubicación es posible que enfrenten, además, una congestión de tráfico (típicamente en HBO, en su forma actual).
Si eso les pasa, sean “ZEN” y esperen una hora más propicia (las tres de la mañana, por ejemplo).

Trabajar
Los profesionales no ocupan mucho ancho de banda.
Las empresas que solían hacer videoconferencias con múltiples participantes decidieron, generalmente, limitarse a conferencias telefónicas.
Lo más problemático es el acceso a recursos en la nube.
Puede ser necesario hacer un “backup” en la máquina local, o descargar el contenido útil en previsión de los periodos de congestión.
Características de la congestión
Una preocupación muy antigua
La noción de congestión es un tema conocido en telecomunicaciones.
En la época de las redes telefónicas conmutadas (que murieron hace unos 15 años), se calculaba el número de “circuitos” necesarios.
En esta época lejana (al inicio del presente siglo), todavía se usaba la fórmula de Erlang.

Nota: No se asusten, solo presentamos la fórmula de manera informativa. No necesitan tomar una aspirina, ni tampoco haremos un examen.
Conexión dedicada vs. conexión compartida
Tal vez, los suscriptores de conexiones fijas urbanas lo habrán olvidado, hubo un tiempo donde había que tener una estrategia para descargar cosas de Internet.
Había que esperar hasta tarde en la noche (tipo una de la mañana), porque las conexiones estaban “compartidas”.
Cuando muchas personas en una zona se conectaban al mismo tiempo, era como estar manejando en la calle a las 6 de la tarde.
Por fortuna, las cosas evolucionaron: los canales de tráfico están ahora “dedicados”:
Un suscriptor de conexión fija tiene, por ejemplo, un canal de 100 Mbit/s en “downlink” y de 10 Mbit/s en uplink completamente propios.
Nota: La disimetría puede ser un problema para realizar una videollamada (porque es bilateral).
Quién usa conexiones compartidas
No todas las conexiones están dedicadas.
El WIFI metropolitano
El caso más conocido es el de las redes WIFI urbanas gratuitas.
Los que trataron de usarlas (un excelente firewall es recomendado) saben lo desesperante que suelen ser.
Las redes satelitales
En zonas apartadas, se suele instalar antenas parabólicas para conectar veredas aisladas a un servicio de Internet satelital como el de Hughesnet.

La situación es similar a la de los WIFI urbanos.
Las redes de celular
En redes de celular, el canal de datos es compartidos entre todos los que se conectan a una celda.
Cuando son miles de usuarios bajo una misma celda urbana (situación actual), la situación de congestión es permanente.
Es la razón principal por la cual se recomienda conectar los smartphones al WIFI del hogar.
El WIFI de hogar
Tampoco el WIFI de la casa es una panacea. La congestión que sufren estas redes de tipo radio.
Un artículo de TMN, “WIFI e interferencias” lo explicaba. Les aconsejamos revisarlo.
Lo habíamos tratado también en otro artículo más reciente: “Aislamiento social e Internet 2 – LAN”.
Reconocemos que la situación actual tomó a todos por sorpresa. Es un poco tarde para cambiar las cosas.
Una conexión por cable Ethernet sería la solución más segura en este caso.
Nota final: verifique si tienen un nerdo conectado a su red de hogar (solemos ser un poco abusivos con la conexión a Internet).

Leave A Comment