Grado de dificultad: 2 (ninguna elección es fácil … Ni casual).
Columnista: Roberto
El tema de los actores es un elemento muy interesante (de manera involuntaria, pienso). Sin embargo, hay algo más intencional en “Detroit: Become Human”, y es su punto más fuerte: el estudio psicológico… del jugador.
Un paralelo interesante entre dos juegos
La realización gráfica de “Detroit: Become Human”, aunque resaltada, no es su mejor logro.
Otros juegos tienen un grafismo extraordinario también: “Hellblade: Senua’s Sacrifice”, de otro equipo de diseño, era más logrado aún.

Pero no se trata de un concurso …
Comparando “Hellblade” y “Detroit”, es interesante notar la diferencia de espíritu entre los dos equipos de diseño:
Ninja Theory, equipo inglés, quiso apartarse de Sony, por una razón que quedara misteriosa.
El juego “Hellblade: Senua’s Sacrifice” fue su declaración de independencia, y también un ejercicio (de estilo, de creatividad y de innovación tecnológica).
Nota: al final este talentoso equipo fue “recuperado” por la competencia de Sony. Forman, ahora, el equipo de diseño estrella de Microsoft Xbox.
Quantic Dream representa la situación opuesta: es una de las estrellas de Sony (posición que, probablemente, deben a la salida de Ninja Theory …)
Quantic Dream benefició de un presupuesto impresionante, con la presión asociada a la obligación de entrega.
Ninja Theory, al opuesto, trabajó en crowdfunding, pero pudo tomarse el tiempo de perfeccionar sus ideas.
En ambos casos el éxito fue brillantemente conseguido .
Un lado psicológico escondido
Curiosamente ambos juegos se apoyan sobre una construcción psicológica de los personajes:
- La psicosis esquizofrénica de Senua fue cuidadosamente estudiada con profesionales.
- En “Detroit” este aspecto psicológico existe también, pero dirigido hacia el jugador.
Es el viaje psicológico del jugador que constituye el gran logro de “Detroit”.
El juego es una sucesión de capítulos de historias que pueden variar en función de las elecciones del jugador.

Técnicamente, esta construcción representa un trabajo extraordinario.
Sin embargo, no es tanto la minucia con la cual cada posible historia es desmenuzado, sino el tipo de elección que propone el juego.
Cada momento donde hay que elegir un camino representa una decisión moral. Para el jugador, es una prueba de su “brújula ética”.
Algunas decisiones se deben tomar en poco tiempo, y las decisiones son enriquecedoras para el jugador.
Más allá del resultado sobre la trama narrativa, este juego nos lleva a hacernos preguntas sobre nosotros.
La importancia de las decisiones es, claramente, una señal de que psicólogos fueron involucrados en la escritura de los posibles eventos.
Hay, al respecto, una ausencia extraña en la comunicación de Quantic Dream:
Mientras que los diseñadores de “Hellblade” dijeron claramente que tuvieron la ayuda de psiquiatras, los de “Detroit” parecen haberlo escondido.
En ningún video, ni entrevista, ni artículo sobre “Detroit: Become Human”, se habla de su dimensión psicológica.
Es extraño. ¿Por qué será?
Leave A Comment