Grado de dificultad: 2 (Porque contiene fórmulas y curvas matemáticas).

Columnista: Roberto

Enzo, el campeón canino

Uno de nuestros columnistas, Jonathan (¡Hola Johnny!), tiene un compañero peludo llamado Enzo (su foto encabeza este artículo).

Enzo es un campeón que participa en carreras donde arrastra a su humano.

Tiene 5 años (Dato obtenido de manera confidencial. No queremos que Enzo se molesté por esta pregunta indiscreta).

Se podrán preguntar ¿por qué este repentino interés por Enzo y por su edad?

Resulta que tenemos una razón.

Investigadores de la Universidad de California acaban de publicar un estudio muy serio, donde trataron de contestar a la pregunta: ¿Qué significa la edad para un perro?

El informe de este estudio es el siguiente:

Quantitative translation of dog-to-human aging

documento que obtuvimos en el sitio “BioRxiv.org”, donde publicaron el resultado.

Estudio sobre la edad de los perros

Una fórmula de origen obscuro

Probablemente, conocen una legendaria fórmula de evaluación de la edad de los perros (que nadie sabe de donde salió).

Solíamos pensar que bastaba con multiplicar esta edad (en años) por 7 para obtener una evaluación “macheteada” en comparación con los humanos.

Enzo tendría, entonces, el equivalente a 35 años humanos.

Los investigadores de la UC, ubicados en San Diego, quisieron hacer una evaluación más “científica”.

Compilaron datos sobre el “reloj biológico” de 104 caninos (esencialmente de raza “Labrador”), de entre 1 mes y 16 años.

Cachorros Labrador Retriever - Origen desconocido

Nota: el ejemplo es interesante porque el “Labrador Retriever” es una raza vecina de “Golden Retriever”, la raza de Enzo.

Luego, los compararon con resultados de 320 humanos de entre 1 y 103 años, y añadieron otros de 133 ratones (Esta última elección me pareció un poco extraña).

La edad de Enzo

Aparentemente, lograron identificar fases de envejecimiento, y una correlación suficiente como para definir una formula, la siguiente:

Edad equivalente humana = 16 x Log (Edad real del canino) + 31

Nota: mencionamos esta fórmula no para que nos regañen por torturarlos, sino para explicar como pudimos generar la gráfica siguiente:

Curva de edades caninas humanizadas - Gráfica TMN sobre formula Universidad de California

Según esta nueva evaluación, Enzo tendría (biológicamente) el equivalente de 57 años humanos.

Nota: Lo sentimos, Johnny, Enzo, es lo que dice la fórmula (a nosotros también nos parece excesiva).

Comentarios y critica

Según esta fórmula, un canino de un año tendría la madurez fisiológica de un humano de 31 años.

Eso parece indicar que un año, en edad, sea el momento perfecto para un canino de tener descendencia.

Solo se trata, por supuesto, de fisiología. Nadie dice que Enzo sea más sabio que Jonathan (aunque, pensándolo bien…)

Es, además, difícil de interpretar como es la fisiología de un individuo que tiene el equivalente de 57 años humanos. Enzo se ve muy bien.

Hay otros elementos a tomar en cuenta:

life-expectancy-breed - Origen petmd.com
  • Según las mismas estadísticas, los perros pequeños viven más que los grandes. Se sabe también que los perros de raza viven menos que los “mestizos”.
  • Es muy probable que, como los humanos, la vida de las mascotas se haya extendido gracias a los progresos veterinarios.

Otra fuente (¿más razonable?)

Para tranquilizar a Jonathan, el artículo de petmd que hemos consultado presenta una tabla de edades más general (y más optimista) que la de la Universidad de California:

convert-dog-years - Origen petmd.com

Sin descalificar el estudio académico, la evaluación de los especialistas en mascotas parece tener más sentido…

El envejecimiento acelerado al inicio de la curva universitaria es un poco extraño. Pero es un estudio interesante que merece ser perfeccionado.

Mientras tanto, deseamos una larga vida a Enzo (que, efectivamente, no se ve tan viejo).