¡Primer editorial de, esperamos, muchos! Un editorial es siempre una expresión personal y de opinión, razón por la cual, muchas veces, estará escrito en primera persona. Dejamos la palabra a Roberto.

Siempre me sorprendió el lado “comercial” de los artículos en periódicos sobre temas tecnológicos. Me costó tiempo entender el porqué: un periodista no es ni ingeniero, ni arquitecto, ni mucho menos un doctor.

Hablando de doctores, existe aparentemente una excepción con los médicos. En cadenas televisivas o de radio, y también en periódicos, uno puede encontrar médicos de verdad, y, gracias a eso, las presentaciones son más acertadas. La gravedad de la responsabilidad médica es, tal vez, la razón de peso a este espíritu… Aun así, los doctores tienen una visión interesante sobre la tecnología que me gustaría revisar.

Allí está: cuando se trata de temas tecnológicos, parece que los artículos o presentaciones se vuelven sistemáticamente “infomerciales”, dejando a los profesionales, los aficionados, y más generalmente a los curiosos, con más preguntas que informaciones.

Luego me di cuenta de que, en realidad, casi todo el mundo está decepcionado, lo peor siendo que nadie se atreve a preguntar a los nerdos, que saben efectivamente algo sobre los temas abordados. De eso salió otro descubrimiento: parece que los profesionales sea vistos como muy lejanos y hasta soberbios por la gente común.

Hay una explicación a esta apariencia: estamos cultural y académicamente gobernados por la prudencia, a veces excesiva. Esta prudencia puede fácilmente ser interpretada como soberbia.

Ahora, me dirijo por un momento a los especialistas: ¡Levante la mano él que nunca se rió mirando en “CSI” cómo logran ampliar las fotos sin tener problemas de pixelización, o, en “Criminal Minds”, cómo se descubre la clave de acceso a un computador en cinco segundos (!) Y eso es sin hablar de la manera que tienen de usar un teclado!

¿Nadie? Eso pensaba. Lo doloroso, en estos momentos, es ver la cara de la gente que nos rodea mientras uno está luchando por hacer entender conceptos técnicos reales.

Así nace la presente idea de blog, cuyo propósito no es burlarse de nuestros colegas periodistas, sino, por el contrario, proponerlos una ayuda o un complemento.

Procuraremos presentar las cosas de manera divertida (o casual). Es decir, no somos Wikipedia, nuestros gloriosos y distinguidos colegas, que suelen ser un tanto ásperos y aburridores para gente cómo nosotros.

Esperamos así estar menos lejanos, y que, por eso, se atrevan a hacernos preguntas que no osarían hacer a otros expertos. Por cierto, haremos también entrevistas a esos expertos, tratando de hablar en nombre de ustedes (veremos cómo nos va).

¡Bienvenidos sean todos!