Grado de dificultad: 1 (Cuando la ficción se vuelve una desafortunada realidad).

Columnista: Roberto

« Le pays d’à côté est couvert de nuages … »

Francis Cabrel – “Le pays d’à côté”

En un artículo anterior, TMN reportaba una extraña adquisición por la Policía Colombiana: un sistema de rastreo de actividad en redes sociales.

Inteligencia Artificial y Policía

Existe una tendencia, liderada por poderosos países occidentales, de transformar los servicios de policía en agencias de inteligencia.

La decisión colombiana solo es el cumplimiento a una (fuerte) recomendación de estos países, que sueñan con una red global de seguimiento.

La realidad inspira la ficción (y la paranoia)

¿Por qué será que nuestros gobernantes quieren tanto vigilarnos?

El conocimiento de esta situación empezó con revelaciones “no autorizadas”, en WikiLeaks.

Julian Assange en Noruega 2010 - Origen desconocido

Luego, hubo la célebre historia de Edward Snowden.

Edward Snowden - Origen desconocido

Estas historias parecerían teorías de la conspiración, si no estuvieran plenamente documentadas.

Fueron el inicio de una tradición nerda: tapar el lente de la webcam de nuestros computadores.

Es mezquino, lo reconocemos … Como lo es la manía de espiarnos.

Más que “espiarnos” individualmente, es una aplicación del principio de los 6 grados de separación, que nos hace a todos relacionados con delincuentes, sin saberlo.

Eso no nos hace delincuentes, aunque …

Así que los espías y, ahora, los policías, miran constantemente por encima de nuestros hombros. Saludémoslos, de paso.

Emoji Waving Hand - Origen WhatApp

Más que peligroso (aunque el uso de “inteligencia artificial introduzca un grado adicional de incertidumbre…), es aburridor.

Nos obliga a usar elementos como VPN y DoH (que Windows propondrá a todos dentro de pocos meses).

Orwell y la vigilancia intrusiva

Para que entienden en que puede ser problemática, esta situación inspiró un videojuego, “Orwell”.

Este juego, todos deberíamos jugarlo una vez. Es apasionante, por su narración y sus implicaciones, y es muy educativo.

Cuenta la historia de una vigilancia abusiva, en un país (por supuesto) ficticio, y que desconfía (oficialmente) de sus vecinos.

Es el escenario perfecto para desconfiar también de sus propios ciudadanos.

A la diferencia de los sistemas “IA” postmodernos (los reales), la vigilancia practicada en el juego requiere una intervención humana inteligente.

Es, sin embargo, muy similar a lo que vemos nacer en todas partes: vigilar las redes sociales y los periódicos.

Luego invaden las cuentas privadas en los bancos, en las corporaciones, en las universidades, y terminan interceptando las conversaciones telefónicas.

Nota: La similitud con la realidad no es casual: Todas las acciones existen en la vida real.

Los protagonistas no saben que son el blanco de una vigilancia intrusiva (por el jugador), y que serán acusados de terrorismo.

Orwell” está disponible para PC (Window y Linux), para Mac, y también para smartphones (Android y iOS).

Fuerte recomendación de TMN.

¿Se me nota mucho que no me gusta el tema de la vigilancia? No, no creo.

Header Kirabytes1