Grado de dificultad: 1 (Ser periodista no es una garantía de honestidad).

Columnista: Roberto

TMN es un blog de nerdos, y sus columnistas no pretenden ser periodistas. A veces, nos sorprende la elasticidad de la ética de algunos que lo son…

Por lo general no nos importa mucho; cuando se trata de ciencia y de tecnología, somos menos tolerantes.

El siguiente artículo, publicado en “El Tiempo” del 23 de octubre, es un ejemplo de eso:

¿Son perjudiciales para la salud las redes 5G?

Un título (demasiado) llamativo

Inicialmente, no planeaba escribir sobre el artículo. Pero su título me molestó lo suficiente como para leerlo (hay que leer antes de criticar).

Lo que me llevó a escribir fue acordarme de que el texto de un título también es importante

… Porque mucha gente solo lee los títulos…

Empiezo por mi (corta) síntesis sobre este, en particular:

Las radiaciones de las torres de celular NO afectan a la saludo, ni tampoco la tierra es plana.

Con humanos razonables, esta frase sería suficiente, y hasta sobraría porque es un hecho. Pero la gran mayoría de los humanos no es razonable.

Ejemplo reciente de eso, una jueza estadounidense se volvió célebre entre los nerdos, diciendo que la ciencia es controversial.

La jueza en cuestión es, ahora, miembro de la Corte Suprema de Justicia Estadounidense…

grimacing-face emoji - Origen desconocido

El título me inspiro la siguiente reacción:

¿Señor periodista del “Tiempo, en serio le parece un título responsable?

Podríamos argumentar que el rol de un título es provocar al lector, para que lea el contenido.

Es cierto y suele funcionar, pero es un artificio mediocre.

Un artículo con propósito contraproducente

Escondido en el título

Sin embargo, después de leer completamente el artículo, entendí que escondía otra cosa detrás de su título torpe (siendo moderado):

Por supuesto, había mal leído el título. Solo pensaba en la sempiterna leyenda conspirativa sobre las radiaciones, olvidando la “palabra” importante en él.

Era, por supuesto, una nueva promoción para “la 5G”.

Como lo hemos repetido en varios artículos de este blog, el uso de esta expresión genérica ya es una señal.

El nombre de la tecnología es IMT 2020 (gracias por respetarla).

En el artículo, por supuesto, repiten la misma habitual mentira: “20 veces más rápida que la 4G”.

Al respecto, les recuerdo un artículo anterior:

El verdadero futuro de “IMT 2020”

Luego vienen algunas informaciones ciertas sobre la ausencia de peligro de este tipo de ondas electromagnéticas.

IMT 2020 no tiene ninguna especificidad adicional en comparación con todas las tecnologías anteriores y actuales (como Televisión Digital Terrestre o Wifi).

Informaciones contraproducentes

A un momento, el artículo empieza a derivar. Habla de una teoría, difundida por un desequilibrado, sobre un “salto cuántico en la electrificación de la Tierra”.

No tenía conocimiento de esta insensatez ni tampoco de una “incidencia sobre el flujo de oxígeno”.

La insistencia del periodista en describir teorías conspirativas que yo desconocía me hizo preguntarme ¿Dónde las encontró?

Su presentación me causó malestar: indirectamente, él podría haber dado visibilidad a algo que no la debería tener.

¿Solo para promover “la 5G”? Contraproducente.

Header Kirabytes1