Grado de dificultad: 1 (El clima está frio en el sector económico de los videojuegos).
Columnista: Roberto
El anuncio reciente de colaboración entre Steam y Electronic Arts fue interpretado con una incursión de Steam en una forma de negocio diferente.
No lo vemos así; pensamos que es una admisión de debilidad por parte de Electronic Arts. Explicación.
Plataformas de videojuegos en crisis
Estrategias de venta de videojuegos
Entre las plataformas de venta de videojuegos, existen tres estrategias:
- Steam, GOG y Epic Games: vender juegos, individualmente,
- PlayStation y Xbox: proponer suscripciones con “muchos juegos”,
- Blizzard (Battle.Net), Ubisoft (UPlay) y Electronic Arts (Origin): tener una plataforma específica para sus juegos.
En el segundo caso, aunque también venden juegos individuales, claramente favorecen la opción “acceso global” con suscripción mensual.
El tercero es una elección hecha por editores grandes, para conservar su independencia.
Sin embargo, en este tercer grupo, Electronic Arts, decidió intentar lo de PlayStation y de Xbox, y proponer también suscripciones.

¿Suscripción o compra?
Pero vino COVID 19, a secar las financias de muchos aficionados.
Para agravar las cosas, las monedas de referencia (Dólar US y Euro), en las cuales están calculados los precios de juegos, subieron drásticamente.
Unión Europea y Estados Unidos se enfrentan, en este momento, a una desaceleración de sus ventas, como consecuencia de esta situación.
Esta desaceleración afecta duramente los nuevos juegos vendidos. Se dan cuenta de que el presupuesto de los gamers no es infinito.
Por eso, todos buscan la manera de bajar los precios de juegos menos recientes, para conservar sus clientes y algo de ingresos.
Últimamente, la segunda estrategia (la de PlayStation y de Xbox) no debe ser tan exitosa: las suscripciones mensuales son costosas.
Apuntan a una población de jugadores jóvenes, cuyos gastos están asumidos por los papás (efecto cuarentena).
Nosotros (los demás gamers), posponemos las compras, porque preferimos ser propietarios de nuestros juegos.
¿Está Electronic Arts tirando la toalla?

En este entorno, una de las plataformas acaba de admitir que se encuentra en dificultad.
Hace pocos meses, Electronic Arts dejó la soberbia y volvió, discretamente, a proponer sus juegos en Steam.
Los juegos de EA llegan a Steam
Es una manera de reconocer que Origin no tiene mucho éxito.
Nota: los que conocen su “cliente” en Windows saben que su interfaz gráfica es “lenta”.
La última noticia es que negociaron con Steam para proponer su sistema de suscripción “EA Access”.
EA Access Próximamente en Steam
Pensamos muy poco probable que Steam generalice esta táctica a todo su catálogo.
Por otra parte, la suscripción no es algo que TMN recomiende a los gamers (si es que necesitan un consejo nuestro).
Es por eso que Steam siguió teniendo éxito. Hasta ahora, no se prestaron a esta estafa manipulación.
No hay razón para que empiecen ahora (podemos, por supuesto, estar equivocados).
Nos surge una pregunta: Ubisoft tiene un perfil similar al de Electronic Arts … ¿Cómo les va en este momento?

Leave A Comment