Grado de dificultad: 1 (Por favor, no metan a los gamers en esta pelea).
Columnista: Roberto
Últimamente, son los videojuegos los que hacen la noticia. Lógico: en esta temporada de distanciamiento social, jugar es una de nuestras actividades principales.
¡¡Fortnite vetado de Apple Store!!
Una historia de comisiones
La noticia reciente es, superficialmente, sorprendente: El juego Fortnite, de Epic Games, fue vetado de las plataformas iOS (Apple) y Android (Google).

Este emoji es de Apple, por cierto.
Se preguntarán ¿Por qué? Es la buena pregunta. Otros, simplemente, gritaran al escándalo, a la injusticia.
El tema es el siguiente: Todas las plataformas de venta de juegos piden una comisión para autorizar la venta de juegos en ellas.
Esta comisión es, generalmente, del 30% y, sí, es una tasa alta.
No estamos en posición de discutir su justificación. Steam, GOG, PlayStation y Microsoft hacen lo mismo.
Me imagino que tiene (parcialmente) que ver con la gestión del espacio en los servidores y en los servicios de descarga internacionales, facturación, publicación, etc.
A eso, podemos sumar el renombre de plataformas que garantizan a sus usuarios la disponibilidad de sus juegos.
Los gamers que coleccionan juegos (me declaro culpable) encuentran allí una solución fácil a la gestión de sus bibliotecas personales.
En cualquier caso, eso es una pelea entre poderosos, y si quisiéramos elegir un lado, sería el de los pequeños desarrolladores.
“Pequeño” no es una descripción adecuada de Epic Games (Tencent), o de Spotify.
Entre nombres prestigiosos e históricos
Epic Games pide un 12% de comisión. Es más bajo que sus competidores, pero no es por generosidad. Empezó su propia plataforma de venta en 2018, es decir muy recientemente:
“Epic Games Store” quiere vivir
Esta plataforma propone periódicamente (cada 15 días), un juego gratis en descarga. Suponemos (y esperamos) que los desarrolladores reciben un pago para cada licencia conseguida de este modo.
Es una estrategia para mantenerlos amarrados, y para atraer más usuarios. El cálculo es fácil: después de alcanzar una masa crítica, los usuarios compran (así lo entendemos).
Epic Games logró, así, crear su propio espacio entre los demás nombres, prestigiosos e históricos.
Posiblemente, ciertas decisiones políticas recientes, de vista corta, también tuvieron que ver en eso.
La dignidad ultrajada de Epic Games
A propósito de “Fortnite”, los de Epic Games intentaron una movida teatral.
En paralelo con el precio en Apple Store/ Google Play, propusieron un precio inferior para los que conseguían la licencia directamente con ellos.
La reacción de Apple Store/ Google Play era totalmente previsible. Así que la dignidad ultrajada de Epic Games está un tanto sobreactuada:
Video publicado en el canal YouTube de Fortnite
Nota: ¿cuánto tiempo se necesita para diseñar un tal video? #Premeditacion
Digámoslo claramente: es una campaña publicitaria.
Otros aprovecharon la oportunidad para sumarse a la “protesta”:
Spotify se suma a Epic Games y aplaude la decisión de demandar a Apple
La táctica de engañar a la juventud, y mandarla a combatir en una guerra que no es de ella, es conocida.
Desafortunadamente, suele funcionar …
Leave A Comment