Grado de dificultad: 1 (¿Y si intentáramos algo aceptable para todos?)
Columnista: Redacción
¿Publicidad = abuso?
Una reputación desastrosa
Es un tema tabú para muchos. Hay muchas razones para eso.
La motivación más reciente es que usan técnicas invasivas en Internet, cosechando los datos de los visitantes de los sitios web que los aceptan.
Es, de hecho, el principal motivo del RGPD europeo y del CCPA californiano.
Podemos anotar que los problemas empezaron antes.
La etapa anterior era una proliferación de los “pop up windows” de publicidad, cuando uno llegaba a ciertas páginas web.
La solución que encontraron los internautas fue añadir a los navegadores un bloqueador de publicidades.

Si se acuerdan, las empresas de publicidad se molestaron por estos “addons” ¡que consideraban abusivos!
Se les estaban vulnerando sus derechos a molestarnos.
Nota: si, todavía, no tienen un bloqueador de publicidades en su navegador, les invitamos a instalar urgentemente uno.
Las agencias de publicidad especializadas en Internet usan, ahora, métodos más escondidos: por medio de cookies. Es un tema conocido de todos los sitios web, TMN incluso:
TMN probó una forma y la desaprobó
Pensábamos (inocencia de nerdos) que una coexistencia era posible con la publicidad, y lo seguimos pensando.
Limitando los temas a la tecnología, hemos intentado, al inicio, autorizar un tipo de publicidad “mainstream” alrededor de nuestros artículos.
Este experimento fue desastroso:
- El umbral de rentabilidad es tan alto que nunca lograremos conseguir una fuente de financiación por este medio.
- Las publicidades siguen siendo muy molestas: el parpadeo de los cuadros distrae mucho la lectura de los artículos.
- Además, los comerciales son muy intrusivos. ¡Es increíble notar que esta publicidad propone resultados que corresponden a nuestros barrios, y a nuestras compras recientes!
Entendimos que no funcionaba como queríamos (y, además, nos sentimos estafados), así que hemos suprimido esta forma de publicidad.
Probamos otra posibilidad
Sin embargo, consideramos que el principio de publicidad no es el problema en sí (el aspecto “mainstream” lo es).
La vemos como una forma de información que permite a las empresas hacerse conocer, y conseguir clientes…
… Pero no “a la brava”.
Tener unos (pocos) anunciantes en los cuales confiaríamos (y que confiarían en nosotros) nos permitiría alcanzar el equilibrio que buscamos.
Puede que sea solo una utopía. Nos pareció, sin embargo, que el experimento podría ser interesante.
Así que discutimos con una empresa (pequeña) dispuesta a intentarlo. La idea, a esta altura, no es más que una prueba. Su resultado no irá más allá de la simple curiosidad.
La entidad con la cual hemos discutido es nuestro gestor de página web, Kirabytes, que consideramos como parte del equipo de TMN.
Tendremos la oportunidad de hablar de ellos en un futuro artículo (tener una página web es una evolución que podría interesar a nuestros lectores).
La publicidad aparecerá en la parte inferior de los artículos. Cuéntennos, por favor, que opinan sobre este tema.
Leave A Comment