Grado de dificultad: 2 (Porque un importante enlace envía a un texto en inglés)
Columnista: Redacción
La noticia viene de Europa, los nerdos de TMN la aplauden, los demás tendrán más dificultades en entender su sabiduría.
Internet según los operadores de celular
Una astucia, no un regalo
Una decisión europea pone en evidencia la nocividad de una táctica de ciertos operadores de Internet.
Cuando dijimos “ciertos”, nos referimos a los operadores de redes de celular. Las redes fijas no sufren (todavía) de esta enfermedad
El truco es el siguiente:
Los operadores de redes de celular proponen planes mensuales limitados a “tantos gigabytes”.
Luego de consumir esta cantidad de datos, nuestros teléfonos dejan de tener acceso a Internet para el resto del mes.
Nota: es la versión reciente del “no tengo minutos” de la década pasada. Hoy, no se habla más de “minutos” porque consumimos más “gigas” que “minutos”.
Tienen, sin embargo, una astucia: dan acceso a servicios que consumen ancho de banda, sin descontar este consumo.
Los conocen bien: son los accesos a Deezer, a Spotify, a Whatsapp, a Netflix. Son acuerdos “Gana – Gana” entre empresas para ganar clientes de un lado, y acostumbrarlos a gastas datos del otro.
Nota: Esta situación de dependencia deja de existir si su teléfono está conectado al wifi de su casa…
¡Nos están haciendo un favor!
En otros términos, existen dos Internet… Mentiras, uno de los dos (el del Wifi) es Internet, el otro es una invención de las redes de celular.
Viene del tiempo donde los recursos de estas redes eran muy limitados y, por eso, limitaban el consumo de datos.
Nosotros, por supuesto, pagábamos (y seguimos pagando) este servicio mediocre a un precio alto.
Solemos recibir los “regalos” de consumos gratis de los operadores de celular como un favor.
Es el tema central de una decisión reciente de la “Corte de Justicia de la Unión Europea” (CJUE).
El principio de “no discriminación de tráfico” (más conocido como Neutralidad de Internet) es una noción un poco olvidada del lado oeste del Atlántico. En Europa, no.
Un litigio sobre servicios no facturados, de origen húngaro, fue sometido a la CJUE, y hará jurisprudencia.
El comunicado de prensa (en inglés) es el siguiente:
The Court interprets, for the first time, the EU regulation enshrining ‘internet neutrality’
La sabia decisión de la CJUE
El castigo no es contra los usuarios
Esta decisión podrá parecer un castigo a los dummies usuarios finales (así lo presentarían los operadores).
Es, en realidad, la decisión más sana que se podía esperar.
Explicación:
Los servicios “gratis” son en números reducidos y tienden a obligarnos a usar ciertos servicios comerciales.
Está bien para los que los quieren usar, muy mal para los que prefieren otros.
Es una discriminación en contra de todos los demás servicios de mismo tipo, con motivaciones netamente comerciales.
En cuanto al “castigo” en contra de nosotros, se trata de una ilusión fabricada por los operadores.
Al inicio del presente artículo, pusimos una nota que decía:
“Esta situación de dependencia deja de existir si su teléfono está conectado al wifi de su casa”
Es la estricta respuesta: son los operadores los que limitan el acceso a Internet, no la CJUE.
Seguiremos usando el WiFi
Los operadores saben muy bien lo que hacemos cuando llegamos a nuestras casas, y que corresponde al 80% del tráfico de datos …
Las operaciones publicitarias están tratando de cambiar esta costumbre. La CJUE solo nos está advirtiendo de no caer en la trampa.
La decisión europea resalta una diferencia fundamental: del lado americano, la FCC (EE. UU.) logró imponer la supresión de la neutralidad de Internet.
Una decisión como la de la CJUE se volvió imposible “por aquí”, y no es una buena noticia:
Significa que los operadores de celular americanos no tienen ninguna razón para evolucionar ni mejorarse.
Nosotros tampoco tenemos razones para desconectarnos de nuestro Wifi.
Leave A Comment