Grado de dificultad: 1 (HBO Max se revela más creativo de lo que dejaba prever).
Columnista: Roberto
HBO Max empezó discretamente
HBO Max inició hace un mes con una relativa discreción. Normal: la primera zona geografía en probar el servicio es Suramérica, un continente que no interesa a nadie.
¡Grave error! Suramérica es un importante polo de creación, y su público es muy atento.
Además, la actitud de los latinos frente al Séptimo Arte no es elitista como en Europa. Al contrario, ellos son sentimentales y tolerantes. Les gusta que uno les cuente historias; y si son latinas, mejor.
Es, entonces, el perfecto entorno para probar nuevos contenidos y analizar las reacciones … Con solo dos idioma que manejar.
AKA es la táctica inversa a la que eligió Disney Plus. El (cercano) futuro nos dirá quién hizo la mejor elección.
Azafata y muchacha, símbolos de HBO Max
Temas menos convencionales
Parece que están empezando bien, con temas no tan convencionales.
Ya hablé – brevemente – de “The Fligh Attendant”, que me sorprendió agradablemente.
Kaley Cuoco, liberada de “The Big Bang Theory” y de sus nerdos de mentira, por fin irradia.

Nota: “The Big Bang Theory” está también en HBO Max, pero no la recomiendo …
Otro tema original y poco convencional es la serie mexicana “La muchacha que limpia”.
Trailer conseguido en el canal YouTube de HBO Latinoamérica
Del lado del idioma, el caso es sencillo: está en español nativo (con muchos modismos mexicanos).
Del lado de la historia (sin spoilers), es una visión de México que películas gringas como “Sicario” se perdieron.
De hecho, la comparación es representativa: “Sicario” era brutal y superficial… Por fortuna, se beneficiaba de la brillante Emily Blunt, tan perdida en la historia como en esta película xenofóbica …
Muchacha en un universo de sangrientas mentiras
Pero el narcotráfico que plaga a México (como plagó a Colombia) no define a este país.
“La muchacha que limpia” describe lo que, desafortunadamente, sí, lo define (o es lo que sugieren).
Muestra una élite perdida en sus propias mentiras, las cuales se tornan sangrientas y autodestructoras.
Personas humildes, renuentes testigos de estos mortales engaños, deben elegir entre dos mundos.
Mirando la serie en modo binje watching, me hice una pregunta:
Algunos (patéticos) personajes, desconectados de la realidad, parecen muy reales. ¿Será que se inspiraron de personas reales?
Mejor no contestar a esta pregunta.
El resultado es espectacular, aunque poco alentador sobre la naturaleza humana y su perversión por el poder.
“La muchacha que limpia” es, con aplausos, una recomendación de TMN.
Leave A Comment