Grado de dificultad: 2 (los hipervínculos reenvían a artículos extranjeros).
Columnista: Roberto
Una noticia curiosamente redactada
La exploración espacial es uno de los temas que apasiona a los nerdos de TMN. Leemos juiciosamente las noticias sobre el tema.
En 2019, la actualidad espacial fue fornida, y parece que lo seguirá siendo. Hay una evidente ampliación de la actividad arriba de nuestras cabezas.
SPACENEWS, periódico especializado en esta categoría de noticias, acaba de publicar un artículo extrañamente redactado, el siguiente:
“NASA looks to support development of commercial space stations”
El artículo trata, en un lenguaje intencionalmente elíptico, de un problema que parece agobiar la NASA (AKA presupuesto).
Descíframoslo.
Free Flyers
Reemplazo de la ISS
Para resumir (y simplificando lo que hemos entendido), habla de una previsión de evolución, autorizando entidades privadas a operar estaciones espaciales “LEO” (Low Earth Orbit – en Órbita Terrestre Baja).
La NASA llama estas futuras estaciones, las “Free Flyers”, que serían alternativas a la ISS.
Hasta aquí, nada de extraño. Es una evolución que se venía acercando desde ya un cierto tiempo.
Oficialmente, según la NASA, es necesario buscar urgentemente un reemplazo a la ISS porque está enviejeciendo.
Del lado de los demás usuarios de la ISS, ella alcanzara perfectamente hasta el final de los años 2030.
Porque el afán
El lenguaje utilizado se aparenta a la neolengua que suelen usar los financieros…
En el artículo de SPACENEWS, hay, sin embargo, elementos que permiten entender la real preocupación de la NASA.
Habrían presupuestado 150 millones de dólares, de los cuales el congreso estadounidense solo habría aprobado una décima parte (15 millones).
La NASA estaría simplemente corta de plata, sobre todo considerando el proyecto excesivamente ambicioso de enviar astronauta sobre la luna antes de 2024.
Nota de TMN: la fecha importante es en realidad más cercana. Estados Unidos tendrá una elección presidencial en 2020, y muchas cosas podrían cambiar en este entonces.
Descripción del concepto
La NASA quiera apartarse rápidamente de la ISS para hospedarse en estaciones espaciales privadas.
La idea, fácilmente entendible, es que la operación de una estación es costosa, así que entidades privadas interesadas por esta aventura aliviarían este costo.
Un mercado ya identificado sería el turismo espacial, el cual promete ser lucrativo.
Otro mercado posible es de tipo industrial: algunas aplicaciones saldrían más efectivas en microgravedad.
Pero nuestros amigos de la NASA ven esta posibilidad más cerca que lo es.
Para empezar, la única empresa que haya realmente hecho algo al respeto se llama “Bigelow Aerospace”, que apunta hacia la actividad hotelera espacial.

Otros, como Virgin Galactic o Blue Origin, parecen tener un cronograma más “paciente”.
No se sabe mucho de los habituales cazadores de contratos como Boeing o Northrop Grumman. El entusiasmo parece moderado.
¿Clientes?
Esta prudencia de las entidades privadas se puede explicar por la simple sostenibilidad del proyecto.
Clientes interesados, los hay, pero tal vez no en la cantidad necesaria. Lo que parece olvidar la NASA, es que lo más difícil y costoso es el viaje.
Los que ganarían plata en estas operaciones son los lanzadores de cohetes. Esos ya están en numero importante y distribuidos sobre todo el planeta.
Una vez más, el afán parece originarse en urgencias políticas: la credibilidad lo es todo…
Definitivamente, el año 2020 estará clave para contestar a la pregunta principal: ¿Hará la NASA parte del futuro de la exploración espacial?
Leave A Comment