Grado de dificultad: 0 (Es el primer paso. Los aspectos tramposos vendrán luego)

Columnista: Roberto

Capítulo 1: Generalidades

Un incidente revelador

Hace poco, iniciando el PC de TMN, tuvimos la sorpresa de ver un navegador abrirse para mostrar una presentación de las novedades sobre un software (del antivirus “Avast”).

La sorpresa fue que se trataba del navegador “Avast Secure Browser”, lo cual no era tan sorprendente, dado que el antivirus instalado en este PC es “Avast Internet Security”.

Pero la realidad es un poco diferente: parece que nadie lo instaló, y que se “metió” durante una de las actualizaciones del antivirus, sin que nadie se percatara (una casilla discreta, activada por defecto).

En esta oportunidad, la corrección fue sencilla: desinstalar este navegador.

Nota: no era una decisión tan evidente. El navegador de Avast tiene un interés, por su gestión estricta de la privacidad.

En el caso de TMN, usamos 3 navegadores diferentes:

  • Chrome, para la subida de los artículos al blog, y para transacciones bancarias (Chrome es el único navegador que parecen manejar los bancos).
  • Opera, para el streaming video (Netflix, Amazon Prime, YouTube, HBO). Utiliza el mismo motor “Chromium” que Chrome, pero de manera más liviana y discreta que su hermano mayor.
  • Firefox para una navegación que queremos más discreta, y para usar las múltiples herramientas que se pueden añadir al navegador como tal.

Para otras personas, sin embargo, Avast podría ser una buena idea.

El descuido es nuestra principal debilidad

Regresaremos más adelante al tema de los navegadores, que hacen parte de nuestro viaje.

Nota: Opera propone un bonito e inspirador video, que pueden mirar a continuación (no estamos aquí para aburrirlos):

Y pueden consultar la página siguiente: https://www.opera.com/es/escape

Por el momento, hablemos de lo que nos pasó.

Los integrantes de TMN son, supuestamente, personas enteradas de las trampas de Internet. Como pueden darse cuenta, eso no impide que caigamos en ellas.

El incidente fue sin gravedad: hemos reaccionado y tomado rápidamente una decisión.

Eso es una de las ideas centrales del tema que trataremos en este (largo) artículo, porque no importa que tan cuidadoso estemos, siempre habrá tropiezos.

Lista preliminar de temas

La lista que proponemos podrá cambiar y enriquecerse en el camino.

La privacidad es un asunto que estamos analizando al mismo tiempo que ustedes lo descubren (lo conocemos, pero nunca lo hemos examinado de manera crítica).

A continuación, están los temas que pensamos abordar:

  • Los sistemas operativos y los “logins”
  • La instalación de software y las actualizaciones
  • Los navegadores y la navegación
  • Las redes sociales
  • El mercado “online”
  • Los VPN y las redes confidenciales
  • El Streaming audio y video y el copyright
  • La creación y la independencia

Hay un aspecto filosófico sobre la privacidad que trataremos de mostrar en el transcurso de este artículo y es:

“Preguntarnos que internautas queremos ser y que informaciones deberíamos cuidar (y cómo)”.

No pretendemos imponerles caminos, que son varios y muchos son válidos.

Es solo que, como en la imagen que encabeza el artículo, en la vida real tenemos persianas en nuestras ventanas. Es por varias razones, y no siempre estas persianas están cerradas.

Nuestro próximo capítulo hablará de la base: los sistemas operativos y como acceder a nuestros computadores.

La privacidad en los computadores (1)