Grado de dificultad: 1 (sigue siendo superior a 0, porque uno no puede dejar de intentar de convencerlos)
Columnista: Roberto
Noticias sobre un caso no tan cerrado
Pensábamos que el archivo de este incidente estaba cerrado, y resulta que YouTube acaba de hacer un anuncio importante: Revisaran los algoritmos de recomendaciones de vídeos en su plataforma, para dejar de promover videos conspiracionistas…
Encabezando la lista de temas, están nuestros amigos los “tierraplanistas”:
Eso pone los nerdos de TMN muy tristes, porque mirar vídeos sobre este tema se estaba poniendo divertido e instructivo a la vez. Vean por ejemplo este vídeo de Discovery Channel:
Por otra parte, la decisión podría revelarse contraproducente: si no hablamos más de ellos, se volverán invisibles (AKA más difíciles de detectar).
Además, los discípulos de esta creencia van a pensar que es una conspiración de la NASA en contra de ellos, como lo reporta The Daily Beast en este artículo (aparece al final del artículo):
Reproducimos la citación: “While it’s unfortunate that this will no doubt affect some of the most prominent Flat Earth content creators, the Flat Earth Society has been prepared for years. Any social network can pull the rug from under your feet if it decides that your content is no longer welcome – which is why we’ve never relied on these businesses too much” …
Como lo estábamos diciendo en nuestro primer artículo, no hay dialogo posible.
YouTube y el Deep Learning
El método utilizado por YouTube para entrenar los algoritmos a reconocer tales contenidos complotistas es el aspecto el más interesante en esta noticia: “van a dejar el control del algoritmo entre las manos de humanos capacitados a detectar los vídeos que entran en el marco de esta nueva política. Eso permitirá al algoritmo de entrenarse sobre una nueva base”.
Nota: gracias a nuestros colegas de Numerama por esta información (artículo en francés).
Por supuesto, nos interesaría saber que significa “capacitados a detectar los vídeos que entran en el marco de esta nueva política”.
Puede ser otro algoritmo, solo que este será ejecutado por humanos, o puede ser lo que los desarrolladores software llaman un “beta test” (fase final de desarrollo donde una población prueba un software y documenta sus fallas y los posibles remedios).
Lo cierto es que esta descripción discrepa del dogma de “Deep Learning”, donde se supone que la máquina aprende sola, usando el contenido de una base de datos grande (“Big Data”).
Nuestra opinión sobre el Deep Learning es un tanto escéptica, basada sobre el concepto de “garbage in, garbage out”. Nota: Reconocemos que se trata de un concepto antiguo.
Parece que YouTube se dio cuenta de que la máquina no estaba tan capaz de aprender sola, y que necesita “papas” para aprender a reproducir un comportamiento humano (#sorprendente).
¿Será que se están echando atrás sobre el dogma del Deep Learning?
Leave A Comment