Nivel de dificultad: 1 a 2.
Introducción (que pueden obviar si quieren)
Seguramente, les sorprenderá que pongamos un nivel de dificultad 1 y hasta 2 a un artículo de la categoría “Dummies”. La razón es que cuando uno habla de “página web”, no hay preguntas que surgen.
Posiblemente, escucharon hablar de “WEB2” sin saber a qué se refiere este término. La respuesta rápida es que nosotros tampoco sabemos que es eso… Bueno, sí, sabemos que significa en la cabeza del (o de los) que se inventaron esta palabra seudotécnica: sería “una segunda generación de las páginas web”.
Pero no hay tal cosa. Lo que sí es cierto es que, comparadas con las primeras páginas web al inicio de los años 90, el contenido multimedia de las páginas web actuales es mucho más elevado (videos, podcasts, y fotos hasta el cansancio).
Es también más agradable para los diseñadores de páginas, porque la creatividad, hoy en día, encuentra mucho menos limitaciones técnicas. Pero eso fue progresivo, no hubo una “disrupción” en esta evolución.
La única pregunta que realmente vale es: “¿Qué es una página web
Etapa 1 ¿Qué es una página web?
Primera respuesta
Respuesta rápida
es la pantalla (o “presentación gráfica”) que aparece en un “navegador”.
Respuesta más elaborada
La anterior respuesta no es tan obvia, porque hay varias maneras de mostrar un contenido Internet. Una página que se suele ver así (vista parcial):

Puede también verse así con el mismo navegador:

Para su diseñador, se verá también así:

Para no confundirlos, el propósito final es la que ustedes verán en su navegador.
Segunda respuesta
Respuesta rápida
(Respuesta rápida pero no tan sencilla)
Es un archivo al cual están asociados muchos módulos, almacenados en una carpeta. Ejemplo:

En la foto anterior, el archivo es el de la línea inferior de esta imagen, que tiene un formato (los cuatros caracteres “html” detrás del punto al final del nombre de archivo).
La carpeta (en la línea superior) tiene el mismo nombre que el archivo, y contiene todos los módulos necesarios a la página, así como los contenidos multimedia. Un ejemplo de contenido de esta carpeta aparecería así (extracto):

Por ejemplo, la página en cuestión tiene en total 183 elemento en su carpeta asociada.
Respuesta más elaborada
Lo anterior, no lo tienen que conocer bien.
Lo que sí necesitan saber, es que una página web tiene un tamaño importante (sobre todo por su contenido en imágenes y multimedia, y que este tamaño debe transitar por Internet hasta su computador.
Entre más pesada seala página, más tiempo necesita para cargarse. En ciertos periódicos, los que quieren presentar muchas informaciones diferentes, el tiempo de descarga de la página en los navegadores será más largo.
Otro factor que afecta el tiempo de descarga de una página es la cantidad de gente que la visita. Periódicos celebres, que suelen tener mucho tráfico en ciertos momentos, tienen muchos visitantes que quieren “ver” (AKA descargar) una página al mismo tiempo. Son momentos de congestión, exactamente como en el tráfico vehicular.
El ejemplo presentado “pesa” 5 Megabytes (por contener dos archivos pdf). Es un contenido considerable para un Smartphone, razón por la cual el formato para estos aparatos es más “light”.
Muy probablemente no tendrán problemas de “display” de nuestros artículos porque nuestro sitio web no está congestionado.
¿Una página web no está en el computador del diseñador?
Respuesta rápida
No.
Es un ejemplo típico de realización virtual: El diseñador trabaja con herramientas de edición convencional (para escribir, tomar fotos y editarlas, almacenar todos estos elementos).
El hospedaje de página web no es el único elemento de nuestro taller de diseño.
Hablemos de las herramientas que usamos:
- La primera y más fundamental se llama WordPress. Es una de las principales plataformas de edición de contenido web. Es una licencia gratuita… pero no los temas que la utilizan.

- El “tema” es el patrón que se usa para que todas la paginas y todos los artículos de nuestro sitio sean en el mismo estilo, y que no tengamos que rehacer todo a cada nuevo artículo. El que usamos es un patrón bastante conocido llamado AVADA, publicado en un “mercado” virtual llamado “envatomarket” (el nombre del sitio web en cuestión es https://themeforest.net/).



Detalles adicionales (sobre Internet y el World Wide Web)
Tal vez no lo habrán notado, hemos utilizado la expresión “sitio web” o “página web” y no “sitio Internet” o “página Internet”.
La diferencia es sutil para ustedes, para nosotros es más real: la “Web”, contracción de World Wide Web, es una plataforma universal de aplicaciones accesibles remotamente a través de Internet.
Haciendo una comparación con el tráfico vehicular, Internet sería la red de calles de una ciudad, y de carreteras entre cada cuidad, mientras que World Wide Web sería la comunidad de empresas, instituciones y usuarios que utilizan estas calles y carreteras para moverse en este universo.
Cuando se oyen críticas sobre “Internet”, acuérdense que los problemas y peligros no son las calles y carreteras, sino los que las usan. De la misma manera, los problemas son los usos y usuarios del World Wide Web, que, sin Internet, simplemente no se podrían comunicar.
Esta distinción es importante porque hay países que decidieron limitar Internet, jugando sobre esta asimilación abusiva entre la red y sus usos, y aprovechando el desconocimiento de los usuarios de estos temas.
Acá termina este primer capítulo sobre las páginas web. Tendremos otro capítulo dedicado a describir nuestro sitio web “Tecnología, Media y Nerdos”, donde hablaremos de su ergonomía.
Es costumbre, en este mundo postmoderno, considerar que los usuarios “tienen que saber” cómo se utiliza una página web, y sabemos muy bien que las cosas no son tan fáciles. Les explicaremos lo que hicimos, para que puedan verificar si es lo que perciben.
Leave A Comment