Grado de dificultad: 1 (Tristemente, se necesita hablar de las cosas para que ocurren).

Columnista: Roberto

Demasiadas palabras, poca acción

Una alegre novedad

Una novedad local muy reciente (y muy cercana) vino a alegrar nuestra pequeña comunidad:

Nuestra médica preferida recibió su primera dosis de vacuna contra COVID-19. Tiene, por supuesto, su segunda inyección ya programada.

Así que, por primera vez desde hace un año, sentimos que, tal vez, estamos acercándonos a un desenlace positivo.

Sentimos también que el flujo de declaraciones vacías que nos inunda tenía, por fin, algo de cierto.

Nosotros, suramericanos, estamos acostumbrados a que nuestros gobernantes nos mientan abiertamente.

No es que mentiras y engaños sean una particularidad local: se suele llamar política… y es una plaga universal.

Donald Trump y Emmanuel Macron à Biarritz - Origen desconocido

El abismo entre políticos y nerdos

Tenemos este programa local de televisión llamado “Le tengo el remedio”. Está presentado por un médico sabio y hablador, el doctor Carlos Francisco Fernández.

Carlos Francisco Fernández - Le tengo el remedio - Origen City TV Bogotá

Recientemente, un periodista le informaba que las bases de datos para las vacunas estaban en proceso de actualización.

Respuesta del doctor: “¿A estas alturas nos dicen que las bases de datos no están al día? ¡Qué falta de oficio!”

Su reacción espontánea resume perfectamente el abismo que separa a los políticos de los nerdos …

… Pero eso es otro debate.

Hablar de la vacunación para que exista

Un retraso regional crónico

El punto es que son señales de retraso regional, un retraso que va a durar.

El único país suramericano capaz de mostrar resultados en cuanto a la vacunación contra COVID-19 es Chile:

Coronavirus en Chile: las claves que explican la exitosa campaña de vacunación contra la covid-19 en el país sudamericano

Una herramienta de seguimiento de Google mide los hechos de manera implacable.

  • Al 27 de febrero, Chile alcanzó 3,6 millones de dosis inyectadas y 1,24 millones de vacunaciones completas.
  • Luego, viene México, con 2,27 millones de dosis inyectadas y 562000 vacunaciones completas.
  • Argentina inyectó 904000 dosis y vacunó completamente a 283000 personas.

Luego vienen Perú (233000 inyecciones), y Costa Rica (101000 inyecciones).

Hablar para que la vacunación siga

Colombia está lejos atrás: 89000 inyecciones y … Sin vacunaciones completas todavía. Fue el tema de un (demasiado reciente) editorial anterior: las 50000 primeras vacunas llegaron aquí solo el 15 de febrero:

¡Las vacunas llegaron a Colombia!

Al momento de ese artículo, un integrante de TMN comentó internamente que era demasiado optimista.

El presente editorial es para recordar a todos nuestros lectores, donde sea que estén, que el camino será largo. Las últimas cifras lo demuestran, universalmente.

El otro propósito es hablar de ello. Estamos convencidos de que hablar del tema ayuda a asegurar que el proceso continúe, no solo aquí.

Callarse sería renunciar.

Header Kirabytes1