Grado de dificultad: 1 (¡Muchos automóviles!).
Columnista: Redacción
Una “pequeña” lista
A nosotros, nerdos de TMN, nos encanta hablar de vehículos eléctricos.
Del lado oeste del Atlántico, este tema parece tabú, principalmente por la enorme presión del sector petrolero.
Sin embargo, seguimos insistiendo en hablar de ellos, porque representan nuestro futuro, nada menos.
Esta situación está a punto de cambiar.
Del otro lado del océano, Europa, continente de gran tradición automovilística, no es un gran productor de petróleo …
Desde hace varios años, han empezado un proceso que les liberará del dominio de los petroleros de medio oriente y de EE.UU.
Varios países de la Unión Europea pusieron el año 2025 como fecha limite para su migración al “todo eléctrico”.
2025 es una fecha límite muy cercana. ¿Tienen suficientes modelos para satisfacer su mercado?
El video siguiente, ayuda a contestar a esta pregunta:
Video conseguido en el canal YouTube Auto Trader
Nota: se trata de un sitio inglés, así que el acento los puede desubicar. No olviden activar los subtítulos…
Los vehículos de los cuales hablan en el video son los siguientes:
- Volkswagen ID3
- Honda e
- Peugeot e-208
- Opel Corsa-e
- Citroën DS3 Crossback E-Tense
- Volkswagen e-up
- SEAT el-Born
- Skoda Citigo iV
- Renault Twingo Z.E.
- Nissan Leaf
- Renault ZOE
- Mercedes EQC
- Hyundai KONA Eléctrico
- Kia e-Niro
- MG ZS EV
Los “eléctricos” llegan, no las estaciones de carga
Hay, por supuesto, varios otros. TMN ya habló de algunos (Tesla, Ford).
Lo interesante en esta lista es que todas estas marcas están presentes en Colombia, y algunas ya tienen modelos eléctricos disponibles. Los demás llegaran pronto.
Otra pregunta interesante será la instalación de estaciones de recarga. Estas máquinas son mucho más fáciles de instalar que una estación de gasolina
Parece que las marcas que tienen vehículos en Colombia proponen la instalación de tales máquinas a sus clientes.
Este tema es muy interesante porque podría volverse un problema para las estaciones comerciales.
Su notoria ausencia les podría costar la no creación de un mercado.
Nos imaginamos una situación donde cada usuario tiene su estación, luego salta de estación privada en estación privada.
¿Cómo podrá el gremio actual imponer un mercado que empezó despreciando?…