Grado de dificultad: 1 (un gran director nos recuerda que la expresión “industria cinematográfica” es un oxímoron).
Columnista: Roberto
Este artículo, aunque sobre un tema de “media”, aparece en la categoría “Profesionales””, por que su personaje central es un profesional.
A Martin Scorsese tampoco le gusta “The Avengers”
Es una noticia interesante para mí, porque me hace sentir menos solo me confirma en una opinión que unos consideran polémica: que “The Avengers” es un concepto cinematográfico prescindible.
Recientemente, el icónico realizador Martin Scorsese dijo a periódistas que no consideraba las películas “Marvel” como cinema sino como un parque temático.
“I don’t see them. I tried, you know. But that’s not cinema.
Honestly, the closest I can think of them, as well made as they are, with actors doing the best they can under the circumstances, is theme parks. It isn’t the cinema of human beings trying to convey emotional, psychological experiences to another human being.”.
Lo anterior fue reportado en “The Guardian” (en inglés), en “Gizmodo” (en español), y en varios otros periódicos
Son palabras duras que impactaron a los incondicionales de Marvel, que se sintieron obligados a contestar con argumentos Trumpianos.
Hasta dos productores / directores de estas películas salieron a protestar (aunque de manera indirecta – AKA reconocen la razón del maestro):
Martin Scorsese is one of my 5 favorite living filmmakers. I was outraged when people picketed The Last Temptation of Christ without having seen the film. I’m saddened that he’s now judging my films in the same way. https://t.co/hzHp8x4Aj8
— James Gunn (@JamesGunn) October 4, 2019
“It isn’t the cinema of human beings trying to convey emotional, psychological experiences to another human being.”
I first think of @JamesGunn, how his heart & guts are packed into GOTG. I revere Marty, & I do see his point, but…
Well there’s a reason why “I’m always angry”. https://t.co/Wh3ptU2KBp
— Joss Whedon (@joss) October 4, 2019
Una opinión que nos libera
Si entran en Twitter para ver las respuestas debajo de cada uno de los tweets anteriores, se darán cuenta de que no recibieron mucha aprobación.
Al contrario, parece que fue la oportunidad, para muchos cinéfilas, de poder expresar lo mismo que siento yo.
Un cansancio que viene de atrás
La realidad es que hubo señales de un cansancio:
- El famoso y brillante “Watchmen” ya era una negación de la forma “The Avengers”.
- Las series Marvel de Netflix (Daredevil, Jessica Jones, The Punisher) tienen personajes más adultos, historias más densas, y menos superpoderes.
- La muerte de “Logan” es mucho más evocadora que la de Iron Man …
- Les superhéroes de “The Umbrella Academy” son más complejos.
- Los de “The Boys” son más asustadores.
- ¿Y qué decir de “Brightburn”?
¿Hablando de “Brightburn”, no fue justamente producida por James Gunn?
Y, por cierto, Martin Scorsese no habla mal de los directores ni de los actores (… as well made as they are, with actors doing the best they can under the circumstances …)
Es más: él está implicado en “Joker”, película sobre un personaje central del universo DC Comics (película para ver, definitivamente).
Hablemos de creación y de talento
Sería bueno que lo reconozcan todos: ganaron mucha plata con producciones mediocres (eso, lo digo yo, independientemente de cómo fueron realizadas y actuadas).
A la “industria cinematográfica” le encanta los conceptos fáciles, los “Rambo 58” o los “Fast and Furious 25”.
Están seguros de ganar dinero sin preocuparse de la calidad del guion, o siquiera de la actuación.
Preocuparse de la historia que uno está contando, cómo y con quién, es menos cómodo. Los liliputienses lo saben muy bien (TMN en esta multitud).
Y, aparentemente, Martin Scorsese, cuando dice “… the cinema of human beings trying to convey emotional, psychological experiences to another human being …”
“Trying” (“tratando de”) es la palabra importante en su descripción.
Leave A Comment