Grado de dificultad: 2 (El artículo que nos inspiró está en inglés).

Columnista: Roberto

En SPACENEWS, se publicó una noticia interesante en varios sentidos. El artículo que nos inspira es el siguiente:

https://spacenews.com/better-coordination-needed-among-operators-to-avoid-potential-collisions/

Se trata de una actualización a la noticia sobre el incidente de la colisión evitada entre dos satélites, que provocó un evidente malestar en la ESA (European Space Agency).

Hacía una gestión conjunta de los satelites

Primera buena noticia, diferentes entidades empiezan a interesarse al tema de la gestión de las orbitas de satélites en operación.

Un incidente reciente (que reportábamos en nuestro artículo Colisión entre satélites “evitada”) nos reveló que el modo de comunicación entre las diferentes entidades gestoras de satélites era algo anticuado.

Para resumir, cuando hay un riesgo de colisión entre satélites, se comunican por teléfono o por Email.

AKA, no había un protocolo muy elaborado para solucionar el tema, sabiendo que la cantidad de objetos en orbita creció y sigue creciendo (sobre todo en órbitas bajas).

El incidente reciente involucrando un satélite meteorológico (Aeolus) lanzado por la ESA, y uno de los mini satélites de la naciente constelación Starlink de SpaceX, abrió los ojos de esta gente.

Se dieron cuenta de que había, tal vez, protocolos y acuerdo a elaborar para que esta situación se solucioné con menos pánico.

Parece que esté en camino (#EraComoTiempo), y que el resultado estará muy sofisticado. ¡Bien!

No está muy claro cuantas entidades participaran activamente a este acuerdo de colaboración. Ojalá sean todas.

SpaceX viene aprendiendo la responsabilidad

Es la otra noticia (más discretamente dicha) que reporta el artículo de SPACENEWS.

Incompatibilidad de las comunicaciones corporativa y científica

En nuestro artículo Colisión entre satélites “evitada”, estábamos expresando dudas sobre las informaciones iniciales de SpaceX sobre el incidente con Aeolus.

Las informaciones adicionales parecen indicar que nuestras dudas están implícitamente confirmadas:

El satélite de Starlink implicado tenía efectivamente problemas de maniobrabilidad.

Nota: seguimos pensando que las capacidades de maniobra de estos pequeños satélites, aunque disponibles, no deben ser tan “ágiles” como en satélites más grandes.

Sobre todo, hay algo que se nota muy bien en la manera que tuvo SpaceX de corregir sus comunicaciones iniciales: el cuento del “bug” del cual hablaron inicialmente no convenció a la comunidad.

Parece que SpaceX se esté dando cuenta de que comunicar con científicos de la NASA o de la ESA no puede ser descuidada o torpe.

¿Qué se puede esperar en le futuro?

SpaceX tiene un equipo de ingenieros brillantes, que realizan proezas extraordinarias.

Sin embargo, esta empresa tiene un lado más apresurado (y descuidado) en su modo de comunicación.

Este otro lado ha visiblemente molestado a los demás actores de la exploración espacial. El manejo de las informaciones sobre el incidente “Aeolus” lo demuestra.

El rigor debe temperar el triunfalismo que suelen mostrar, además de las “inexactitudes” en cuanto a sus logros (resaltados, pero no perfectos).

Parece que están aprendiendo, y eso es una buena noticia.