Grado de dificultad: 2 (Hay un vínculo hacia un artículo extranjero).

Columnista: Roberto

Los SMS se vuelve RCS a partir de ahora

Es temporada de mensajes cortos (y, para empezar, el presente artículo lo será).

En un artículo anterior hablábamos de la llegada de los servicios RCS, que reemplazan los SMS y traen muchas más cosas, después de una larga espera:

http://tecnologiamediaynerdos.com/professionals/rcs-por-fin-prospera/

Una pequeña decepción: el servicio RCS como tal está disponible únicamente en dos países, que actúan como beta test: Gran Bretaña y Francia.

https://www.numerama.com/tech/536943-rcs-comment-activer-et-utiliser-le-futur-du-sms-dans-android-messages.html#utm_medium=e-mail&utm_source=newsletter_quotidienne_soir&utm_campaign=20190729

Nota: la otra decepción es el poco de publicidad por Google alrededor del evento. Lo harán probablemente después de un tiempo prudencial, una vez las pruebas europeas confirmadas.

Sin embargo, podemos, aquí (donde sea) y ahora, reemplazar el cliente que maneja los SMS en nuestros smartphones Android.

Desde el Android Play Store, hay que descargar la aplicación Android Mensajes en el smartphone.

Logo Android Mensajes

La primera vez que la lanzamos, la App nos pregunta si queremos que “Mensajes” sea el cliente por defecto para recepción y envío de SMS.

A partir de este momento, nuestros SMS serán “más que SMS”: se volverán mensajes RCS.

Los anteriores SMS estarán todavía recibidos como tal por los teléfonos que no tienen la aplicación instalada. Para los que la tienen, se puede añadir emoticones, imágenes y hasta archivos.

Nota: las informaciones son muy confusas todavía: algunos pretenden que los archivos vídeo pueden alcanzar 105 MBytes…(?)

¿Prosperará RCS?

Las funcionalidades más interesantes no están todavía. Sin embargo, la aplicación “mensajes” de Google viene repleta de emoticones, “gif’s” (imágenes en movimientos), además de las funcionalidades de WhatApp.

Es un primer paso (si la idea prospera, algo no tan seguro en presencia de WhatApp y de iMessage).

Los siguientes podrían ser que varios “clientes”, desarrollados por los operadores, vengan diversificar la oferta (es una norma, AKA no es especifica de Google).

Lo que nosotros esperamos es que todos los servicios sean activados, creando un nuevo modo de comunicación universal.

Es más: uno puede perfectamente imaginar WhatApp, iMessage y Skype (entre otros) migrando a la nueva norma, para no quedar aislados.

Sería, por fin, el sucesor del viejo teléfono en un servicio unificado.