Grado de dificultad: 2 (Es una noción desconocida por muchos)

Logo Red Hat

Recientemente, se anunció que IBM, especialista histórico de máquinas informáticas grandes (y del PC, casualmente), tomaba el control de Red Hat, especialista histórico de Linux, para volverse un “actor clave” del “Hybrid Cloud Computing”.

Todos se ponen a asentar de la cabeza, pensando interiormente “este tipo nos está hablando en mandarín”.

Que es “la nube”

Empezamos por algo sencillo (o por lo menos conocido de muchos).

Si usted tiene un PC con sistema operativo Windows o un teléfono Android (es decir la inmensa mayoría de nosotros), muy probablemente aprovechan, al menos en su versión gratuita, los servicios de almacenamiento “en la nube” de Microsoft y/o de Google.

Se llaman respectivamente “OneDrive” en Microsoft y “Google Drive” en Alphabet-Google. Ambos proponen varios gigabytes de almacenamiento en servidores remotos a través de Internet.

Es el primer nivel de lo que se suele llamar “nube” o “cloud”, nombre asociado a la representación de Internet en los diagramas de sistemas.

Nota: esta representación en nube es para dar cuenta del hecho que estamos interactuando con máquinas remotas sin saber cómo se llega a ellas, ni siquiera donde están, como a través de una neblina.

Quien usa “la nube”

Uso “hogar” (nosotros, dummies)

La respuesta rápida y sencilla es “todo el mundo, todo el tiempo”. Internet es la “nube”, y navegar en Internet es hacer “Cloud Computing” (computación en la nube).

Con la popularización de servicios en la nube como el correo electrónico y las redes sociales, nos hemos acostumbrados, sin saberlo, a utilizar computadores “virtuales”, es decir computadores distantes.

Sí, una cuenta de red social es una pequeña máquina que gestiona un abanico de aplicaciones, y un espacio de almacenamiento asociado. Nosotros accedemos a esta máquina a través de Internet desde un Smartphone, una tableta o un computador físico, sin requerir los recursos de procesamiento ni de almacenamiento local.

Uso corporativo

Por supuesto, las empresas y las instituciones también usar la nube para intercambiar informaciones, y procesar remotamente. Eso permite aprovechar máquinas grandes que no se puede tener en todas partes.

La gestión de bases de datos, la fabricación automatizada industrial, el tráfico (rural, fluvial, aéreo, marítimo), el cálculo científico, el periodismo, la televisión, son actividades altamente virtualizadas.

Por cierto, Tecnología, Media y Nerdos (TMN) está hospedado en uno de los servidors de “GoDaddy” en Estados Unidos, mientras que nuestro equipo editorial está principalmente en Bogotá, Colombia.

¿Qué se puede “virtualizar”?

De nuevo, una respuesta sencilla y rápida: “todo lo informático se puede remotizar/virtualizar”.

Un ejemplo típico es el siguiente: hay una empresa que comercializa un PC virtual, “Shadow”. Se trata de un PC, con su sistema operativo, su procesador, su memoria RAM, su almacenamiento, solo que no existe físicamente en su casa.

Usted accede a esta máquina, que es SUYA, únicamente a través de Internet. Usted configura las aplicaciones que quiere que ejecute (como cualquier PC), aplicaciones cuyas licencias son SUYAS, y pueden acceder a ella desde un teléfono o una tableta o un computador pequeño.

Nota: lo que acabamos de describir es una solución para transformar un Smart TV (equipado de Android TV, por ejemplo), en PC…

Android TV - Colección TMN

Hybrid Cloud Computing

En realidad, lo que acabamos de describir es una versión simplificada de lo que se hace ahora en la nube.

Empresas especializadas proponen toda la cadena de servicios que permiten habilitar un segmento de la Web:

compiten por una tajada de este mercado.

La idea es la siguiente: hay tres actores en este presente/futuro universo:

  • Empresas como la cuatro que acabamos de indicar, a las cuales otras podrían juntarse por razones geográficas (los europeos tienen los recursos y los intereses para crear una competencia).
  • Corporaciones que tienen actividades internas (máquinas virtuales, gestión de bases de datos, sistemas de comunicación Intranet) o que se dedican a la transmisión de esta información (proveedores de Internet).
  • Nosotros, usuarios “finales” cuyo perímetro se irá ampliando: el almacenamiento en un hogar, por ejemplo, vía NAS – “Network Attached Storage, no será reemplazado por el almacenamiento “cloud” sino que son dos técnicas que se completaran, como se ampliara nuestro nivel de entendimiento de lo que podemos hacer.

La interacción de estos tres polos corresponde a lo que se llama el “Hybrid Cloud Computing”.

Un ejemplo que nuestros lectores empiezan a conocer: TMN es una estructura en gran parte virtual. Nuestros miembros no tienen una oficina como tal. Es el estado típico de nuevas estructuras que se apoyan más sobre creatividad que sobre músculo financiero.