Grado de dificultad: 1 (La nostalgia tiene mala memoria, embellece la realidad recordada …)

Columnista: Roberto

En este artículo, voy a escandalizar a los cinéfilos, con una opinión iconoclasta sobre una leyenda cinematográfica …

La crisis del cinema no es por las películas

Los especialistas en cinema empiezan a hablar en voz alta de los daños que la pandemia causó al sector cinematográfico. Lean, por ejemplo, los siguientes artículos (en inglés).

Hasta los intentos de optimismo son reveladores del temor de los dueños de salas de cinema.

Mi opinión es que las películas no van a desaparecer, pero la manera de disfrutarlas cambiara.

La culpa es solo parcialmente de la pandemia. Son las grandes cadenas de salas que desacralizaron el cinema.

Es con esta visión en mente que descubrí la nueva producción de Netflix, “Rebecca”, basada en la célebre novela de Daphne Du Maurier.

Daphne du Maurier - Foto de archivo de 1930 - Origen Wikipedia

La novela fue publicada en 1938, y tan grande fue su éxito que tuvo una adaptación apenas dos años después.

Estamos hablando de la celebre película de Alfred Hitchcock, en 1940.

Rebecca, antes de todo, una novela

Una nostalgia ciega

A continuación, el “trailer” de la película de Netflix podrá incomodar a los nostálgicos:

Trailer disponible en el canal YouTube de Netflix

Los Millennials tendrán menos prejuicios…

Lean, a continuación, algunas críticas de los profesionales (artículo en Fotogramas):

‘Rebecca’ de Netflix ya tiene sus primeras reacciones

Estos enamorados del pasado tienen en la cabeza la película en blanco y negro de Alfred Hitchcock.

Sobre todo, se acuerdan de que ganó un Oscar y eso les bloquea el celebro: ¿Quién se atrevería en criticar al maestro?

Si Ustedes se atreven a ver la, hoy (es fácil conseguirla entera en YouTube), notaran que envejeció (no solo por la calidad de imagen).

La actuación, aunque con nombres prestigiosos, no era tan resaltada, y la filmación seguía fielmente la intriga de Daphne Du Maurier.

Reconozcámoslo: los premios que se ganó, la película de 1940 los debe a la novela más que a su calidad intrínseca.

Mi opinión sobre el nuevo “Rebecca”

Así que la nueva versión de la historia no tiene porque avergonzarse (a la manera de Mrs De Winter, cuando descubre Manderley).

Lily James es, mucho mejor actriz que Joan Fontaine. ¿Sacrilegio? No, simplemente lucidez: los actores de 1940 eran más imágenes que actores.

Lilly James - Origen desconocido (Foto en Wikipedia)
Joan Fontaine en 1943 - Foto de Archivo - Origen Wikipedia

El reto actoral más importante, lo tuvo Kristin Scott Thomas: su predecesora, Judith Anderson, sí era impresionante en la versión de 1940.

Kristin Scott Thomas en 2013 - Origen desconocido (Foto en Wikipedia)
Judith Anderson en 1934 - Foto de archivo (Wikipedia)

Y lo hizo bien, logrando personificar la maldad sutil de Miss Danver.

La actuación es mejor y mejor equilibrada, y la dirección más cuidadosa.

Si hubiera que juzgar esta nueva adaptación, es a la novela que se debería comparar. Es más fiel a la trama original, y es su gran interes.

Si ustedes son Millennials, o más jovenes aun, disfrutaran esta película. La nostalgia es sobreevaluada…

La novela, al contrario, no envejeció.

Header Kirabytes1