Grado de dificultad: 2 (Contiene enlaces hacía contenidos en francés).

Columnista: Redacción

Un astronauta francés se hizo notar recientemente, hablando mal de la Estación Espacial Internacional.

Hay algo de cierto en lo que dice, aunque falta una perspectiva menos “nerda” en su visión de las cosas…

Opinión despectiva de un veterano

Patrick Baudry participó en una misión del transbordador Discovery en 1985.

Patrick Baudry - Origen Wikipedia y NASA

Que esta misión sea ya antigua no desvirtúa al hombre, y su opinión sobre la exploración espacial vale la pena ser escuchada.

Se expresó en un periódico francés, “Le Parisien”, que publicó una entrevista corta:

L’ex-astronaute Patrick Baudry qualifie l’ISS de «plus grand bobard de l’histoire spatiale»

Parte de esta entrevista es, en efecto, muy critica en contra de la ISS. Según él, sería “la bobada más grande de la historia espacial y tiene que parar”.

Regresaremos más adelante sobre esta declaración poco diplomática …

La conquista espacial evolucionó

Una declaración no del todo controversial

Sin embargo, no todo lo que dice en esta corta conversación es controversial.

Dice también que la plata gastada en misiones hacia la ISS estaría mejor invertida en la construcción de una base sobre la Luna, y en trabajar sobre la protección contra las radiaciones, en previsión de los viajes hacia Marte.

En realidad, esta parte es coherente con los programas actuales, todos enfocados hacia la “colonización” de la Luna.

En nuestra sección “Professionals” (favor consultar nuestra página “Every Posts), es un tema que hemos abordado varias veces.

Es interesante que mencione el problema de la protección contra las radiaciones.

Nuestro artículo “La luna, próxima etapa” decía exactamente eso (entre otras cosas). Parece que los profesionales están todos de acuerdo sobre este punto de bloqueo.

El otro punto de bloqueo es la necesidad de un sistema de gravedad artificial, y es donde su queja contra la ISS parece un poco injusta.

Lo ideal y la realidad

Según Patrick Baudry, si las inversiones habían empezado en 1990, ya estuviéramos en la Luna, lo cual es financieramente cierto.

Visto por los ojos de Patrick Baudry, esta etapa fue un desperdicio de plata.

Sin embargo, hay otros argumentos que juegan en contra de esta presentación idealizada:

En los años 90 (hace treinta años), la colaboración espacial no era tan evidente como ahora: la NASA, ROSCOSMOS y la ESA eran entidades muy celosas, por orgullo político.

Fue justamente la ISS la que logró federar los esfuerzos.

Otra cosa que faltaba en los años 90 era la multiplicidad de lanzadores, garantía de independencia y de respaldo.

Vean, al respecto, nuestra opinión en nuestro artículoExploración espacial internacional

Otra queja de él parece extraña: pretende que todo sobre los efectos de la microgravedad se sabe desde el siglo pasado…

Hubo publicaciones recientes, precisando inconvenientes sobre la microgravedad, que TMN reportó en “Espacio: Necesidad de una gravedad”.

Si es un descubrimiento reciente, es una equivocación de su parte, y justificaría investigar más …

… Por el contrario, si lo que dice es cierto, sería señal de que esta información fue escondida (es posible).

Divergencia sin gravedad

Patrick Baudry tiene varios defectos: es un nerdo (AKA no es muy diplomático), es un ex militar, y es francés.

En resumen, nos parece que está equivocado, pero no de manera grave: es el interés de la discusión y de los intercambios.

Hay, sobre todo, un elemento al cual él parece refractario: la conquista espacial se volvió comercial.

Eso significa una actividad industrial naciente, y otra puramente turística.

Son evoluciones recientes, inevitables y normales. Lo que hay que mantener es el rigor científico.