Grado de dificultad: 1 (para TMN, el problema es sencillo, y su solución no está en Japón).

Columnista: Roberto

La expresión francesa “je ne mange pas de ce pain-là” (“no comeré de este pan”) se refiere a rehusarse a hacer algo inmoral o contra la ética…

¿Es necesaria la Copa América de Futbol?

Para Argentina, pandemia mata “Copa”

No soy aficionado al futbol. Por esta razón, no seguí de manera muy atenta el caso de la Copa América de este año.

Sé, sin embargo, que tuvo una génesis dolorosa.

Debía inicialmente ser hospedada por dos países: Argentina y Colombia. Era, de entrada, un mal síntoma: de que el costo financiero sea excesivo comparado con la ganancia.

Afiche inicial de presentación de la Copa America de Futbol - Origen CONMEBOL

Luego, oficialmente por culpa de la pandemia, Argentina decidió retirarse.

Era parcialmente cierto: tal riesgo sanitario era injustificable. Sin embargo, fue también claro que la oportunidad era demasiado fácil para no aprovecharla.

Sin Colombia, ¿con Brasil?

Los Argentinos consideraron excesivo su costo en una actualidad tan grave … Sin contar con preparativos que ponían muchas personas en riesgo.

Para su gran sorpresa, los Colombianos se enteraron de que su gobierno mantenía su candidatura.

Eso duró hasta que problemas de todos los tipos volvieron (por fortuna) esta irresponsabilidad insostenible.

Comentario personal: considero que era irresponsable desde el inicio…

¿Entonces, quién y dónde? Última noticia: ¡sería en Brasil!

Copa América 2021: calendario y posibles sedes en Brasil

Esta noticia generó un entusiasmo muy limitado:

With 462,000 Covid dead, the Brazilian gov has decided that what the country needed to do was host a major soccer tournament, and stepped in to be home to the Copa América. https://t.co/vAg2Zq05Yw

— Dom Phillips (@domphillips) May 31, 2021

El pan y los Juegos Olímpicos

Pan y arroz

Un antiguo dicho de la Roma antigua nunca dejó de valer:

Panem et circenses

La descripción dada por el artículo de Wikipedia sobre “Pan y Circo” es corta y directa.

Pero parece que los pueblos, últimamente, no quieren comer de este pan, ni en Colombia, ni en Argentina, ni en Brasil.

¿Será que, en Japón, sí? Se supone que los Juegos Olímpicos tendrán lugar allí del 23 de julio al 8 de agosto…

¡Pues, no! Los Japoneses no comen pan, pero tampoco quieren comer de este arroz:

Juegos y derechos de difusión

Algunas cifras:

  • los Japoneses están en contra de los Juegos en una proporción de entre 60 y 80%.
  • Los ingresos del COI provienen en un 75% de la venta de derechos de difusión del evento.
  • Según el COI, “más del 80% de los atletas y de los acompañantes estará vacunado”.

En cuanto al último renglón, la “Comunidad Olímpica” es el reflejo del mundo real. Los países del sur se enfrentan a una escasez de vacunas contra COVID-19.

Así que, efectivamente, no todos los asistentes estarán vacunados. Y Japón no pretende tener una vara mágica.

Por alguna razón (adivinamos cuál), el COI considera que Japón (AKA los Japoneses) debe sacrificarse para el bien de la “Comunidad Olímpica”.

Una Olimpiada que será recordada

El COI parece dispuesto a obligar a Japón a realizar los Juegos Olímpicos (el dinero pasa por encima de todo).

Siempre me encantaron los Juegos Olímpicos. Pero esta vez, tengo problemas para imaginar la tradicional ceremonia inicial de lanzamiento.

¿En un estadio semi desierto y sin entusiasmo? Va a ser por lo menos raro.

Yo, en la posición de Japón, daría la bienvenida a los atletas.

Emoji con mascarilla - Origen WhatApp

El mal ya está hecho: el interés de estos muy extraños Juegos Olímpicos no será deportivo.

Se hablará mucho de ellos y de Japón hasta mucho después de su final.

Y se hablará del COI.

Header Kirabytes1