Grado de dificultad: 1 (¡Éxitos! Y también un poco de afán).
Columnista: Roberto
Sexta misión exitosa para Starlink
En materia de conquista espacial, hay empresas y entidades más creíbles que otras.
Después de una extraña decisión de la NASA, recientemente, esperábamos que SpaceX devuelva credibilidad a los americanos.
En la mañana del 18 de marzo (de 2020), Starlink logró su sexta misión, y la puesta en órbita de la quinta tanda de satélites oficiales de su red satelital.
Video oficial de SpaceX
Nota: la primera misión era con satélites de pruebas que no cuentan (oficialmente) para la constelación.
La empresa de telecomunicaciones de SpaceX había informado que la primera configuración sería de 360 satélites y sería dedicada al mercado norteamericano.
Con el éxito de la presente misión, tienen 300 satélites y solo les falta un lanzamiento para poder empezar a operar oficialmente.
Al ritmo actual, eso tiene buenas probabilidades de ocurrir en abril 2020.
Análisis ácido
Reporte básico
Se produjeron eventos interesantes en esta misión:
- Un primer lanzamiento, en la mañana del 15 de marzo, abortó al último segundo por una alarma sobre uno de los propulsores.
Standing down today; standard auto-abort triggered due to out of family data during engine power check. Will announce next launch date opportunity once confirmed on the Range
— SpaceX (@SpaceX) March 15, 2020
- La misión del 18 de marzo fue exitosa, pero el lanzador no pudo regresar a la plataforma “Of Course I Still Love You” (queda por saber si lo pudieron “pescar”).
- Aparte de que, la carga útil fue entregada exitosamente.
Esas fueron las informaciones básicas.
Interpretación ácida
Más en detalles, ocurrió lo siguiente.
Las condiciones atmosféricas cuentan mucho en las misiones espaciales, especialmente cuando se trata de recuperar el lanzador.
Estamos en época de vientos fuertes, no solo al nivel del piso sino también en las altas capas de la atmósfera.
Una sola ráfaga puede desviar la trayectoria de regreso del lanzador de una manera no corregible.
Es, muy probablemente, lo que pasó en los dos últimos lanzamientos de Starlink.
En estas condiciones, otras entidades hubieran pospuesto el lanzamiento.
La decisión de SpaceX de mantener las dos misiones podría ser una combinación de dos factores:
- La CEO de Starlink prometió dos lanzamientos por mes. Sería una reacción de puro orgullo.
- Adicionalmente, la puesta en operación de la primera constelación podría ser muy estratégica para la empresa, justificando sacrificios.
El resultado, si no es grave, sigue siendo costoso.
¿Y si hay una tripulación?
En un artículo anterior, “Starlink – Lanzamientos acelerados”, hablábamos de la extraña lógica que llevaba a esta precipitación.
Desde siempre, parte de la conquista espacial fue una demostración de orgullo nacionalista, no solo de los gringos.
Los últimos desarrollos muestran que alcanzaron un nivel superior: aparición de motivos políticos partisanos y demostración de poder económico.
Sacrificar lanzadores “porque sí” es una decisión peligrosa, y un mensaje extraño.
Esperamos que no harán lo mismo con personas a bordo.
Nota final: la constelación Starlink continuara poblándose hasta el año próximo. Les queda muchos eventos para demostrarnos que aprenden de sus errores.
Leave A Comment