Grado de dificultad: 2 (No sabemos todavía si esta inquietante serie es de horror o de misterio).
Columnista: Roberto
La actualidad tecnológica de fin de año es siempre más liviana. Lo es más aun este año donde los problemas son más sociales que tecnológicos …
Sin embargo, hubo en 2019 un tema tecnológico que sobresalió: el de la conquista espacial.
Los éxitos de SpaceX
Entre las múltiples entidades que lanzaron cohetes, una en particular se hizo notar por sus éxitos repetidos: La empresa estadounidense SpaceX.
Para bien o para mal, es una corporación con la cual se deberá contar.
Para bien, por la extraordinaria confiabilidad de sus lanzamientos, y por su posición adelantada que obliga a todos los demás a progresar sobre temas que no consideraban importantes.
El hecho de disponer de un lanzador recuperable le da a SpaceX una ventaja tan técnica como económica:
- Esta capacidad representa una economía substancial sobre sus costos.
- La frecuencia de los lanzamientos está mucho más elevada que la de sus competidores.
Esta ventaja se ve, industrialmente, por el adelanto que tiene su red de Internet satelital Starlink, frente a la competencia.
Para mal, por comportamientos como el que vamos a reportar.
Una presidente que vuela
“¡Lo quiero para ayer!”
Recientemente, se pusieron a decir que empezarían a comercializar esta red a partir de la mitad de 2020:
“SpaceX plans to start offering Starlink broadband services in 2020”
En nuestro artículo anterior sobre el tema, evaluábamos la fecha de inicio comercial para 2021.
La cantidad mínima de satélites necesarios para una cobertura mínima es, según SpaceX, de 360.
Un cálculo rápido da, si lanzan 60 satélites por misión, 6 lanzamientos.
Después del último lanzamiento exitoso, nos pareció razonable pensar que 3 lanzamientos podrían tener lugar en 2020 (es una estimación optimista), y uno al inicio de 2021.
En el artículo de SpaceNews, la presidente de Starlink, Gwynne Shotwell, muestra un optimismo fuera de este mundo.

Ella pretende que no solo los cuatro lanzamientos que faltan se harán en 2020, sino que en total podrían ser 24 lanzamientos (2 por mes) … ¡Sí, claro!
En el mundo real…
Señora, permítenos emitir algunas dudas sobre este cronograma.
Sabemos que a la “gente de negocios”, les gusta hacer anuncios espectaculares, sin embargo …
… Sin embargo, con los dos pies en la tierra, nos parece que se olvida de varios detallitos:
- 60 satélites por lanzamientos significan la fabricación de 240 satélites (y luego, pretenden que sean 120 por mes). Pregunta: ¿un satélite de 240 Kg se fabrica como un teléfono celular?
Nos parece que no.
- No sabemos cuantos lanzadores SpaceX tiene disponibles. Es, sin embargo, muy poco probable que tengan los suficientes como para lanzar un cohete cada 15 días.
Los lanzadores recuperados necesitan (mucho) más de 15 días para ser verificados, suponiendo que los recuperaran todos, siempre …
- De pronto, esta gente vive sobre un planeta alterna, que no sufre de variaciones climáticas ni del calentamiento global.
Florida es una zona que visitan periódicamente los huracanes ¿Cierto?
Chivos expiatorios
Eso nos lleva a un tema bien conocido por los nerdos, que constituyen la parte técnica de las empresas.
Los jefes hacen promesas, y los nerdos “cierran la boca” porque si no, caen en desgracia.
Haciendo eso, se vuelven responsables de los desastres futuros.
Sería bueno que alguien desinfle el globo bajo el cual la señora Shotwell está suspendida.
Nosotros no trabajamos para SpaceX, así que podemos expresar nuestras dudas.
2021, nos parece espectacularmente bien. Además, necesitaran los terminales para los futuros usuarios. ¿Los tienen?
Leave A Comment