Grado de dificultad: 2 (contiene conceptos técnicos “elaborados”).
Columnista: Roberto
Starlink operara a mitad de año
Los éxitos de SpaceX se vuelven “normales”
El 17 de febrero de 2020, SpaceX lanzó la cuarta serie de satélites de su red Internet satelital “Starlink”
Video oficial del lanzamiento, en el canal YouTube de SpaceX
El Falcon 9, que sube instantáneamente después de la cuenta regresiva, y cumple con todas las fases, se volvió “habitual”.
Todo en la subida fue “nominal” y 60 satélites adicionales fueron puestos en órbitas, sumando, ahora, 240 en órbita a 550 Km de altitud.
Una aclaración para los dummies: el término “nominal” se refiere al valor ideal calculado.
Se dice que una posición (o trayectoria) es nominal si se encuentra en el estrecho intervalo de tolerancia que determina la continuación de la misión.
Un lanzamiento casi perfecto
Hubo una pequeña decepción, esta vez:
La ingeniera de SpaceX que presentaba el lanzamiento advirtió desde el inicio que la recuperación del lanzador era más “challenging” que de costumbre.
La razón era el ángulo y acimut de salida (hacía una órbita elíptica), que volvía la operación más rápida, pero también la recuperación del lanzador más difícil.
Efectivamente, el cohete no alcanzó la plataforma “Of Course I Still Love You”.
En el video, amerizó a unos 20 metros a la derecha de la cámara. Parece, sin embargo, que cayó “suavemente” al agua, y quedó en una sola pieza.
Unas preguntas de pura curiosidad, entonces:
- ¿Lo van a recuperar?
- ¿Cómo?
- ¿Lo reutilizaran?
- ¿Qué tareas adicionales necesitan hacer en tal caso (aparte de recoger y lavarlo)?
Aparte de qué, este éxito pone Starlink a solo dos lanzamientos del inicio comercial de su red.
Según las previsiones de su propia dirección, eso podría ocurrir al inicio de abril.
Es tiempo de hablar de este nuevo servicio
Starlink es una disrupción tecnológica
Sin despreciar la excitación que nos produce cada lanzamiento, debemos prepararnos para algo más directamente importante para nosotros.
Viene una disrupción tecnológica mayor en el mundo de las telecomunicaciones dentro de los próximos meses.
Tan pronto la constelación de Starlink alcance 360 satélites, esta red empezara a operar.
El modo de funcionamiento de la red está explicado en el siguiente video:
Video conseguido en el canal YouTube de Mark Handley
Nota: Un momento nos pareció espectacular en este video, donde muestran el trayecto de una señal entre Inglaterra y Sudáfrica (atravesando todo el continente africano).
La señal Starlink transitará entre satélites, o rebotar’a entre los satélites y las estaciones terrestres.
Eso se realizará con equipos similares (¿o idénticos?) a los multiplexores MPLS utilizados para enrutar la señal entre los nodos de fibra óptica terrestres.
¿Les parece complicado? Lo que hacen nuestros smartphones en una red de celular lo es más, porque la estabilidad de una señal celular es mucho más frágil …
Un terminal del tamaño de una pizza
El terminal de usuario no está visualmente identificado todavía (sería un buen momento para revelarlo…)
Descrito por el propio Elon Musk, sabemos que se parece a un “ thin, flat, round UFO on a stick” (un platillo volador sobre un palo).
Se conoce además el diámetro del famoso platillo: 12 pulgadas (como una pizza mediana)…

¿Quién se beneficiará de esta red?
Starlink apunta a blancos evidentes:
- La mayoría de los países africanos,
- Las zonas desérticas,
- Nuestra selva amazónica,
- Las islas,
- las zonas mineras apartadas,
- los barcos
Pero también, tendrán como clientes adicionales:
- Los barrios abandonados por los operadores metropolitanos de fibra,
- Las zonas rurales tradicionalmente sacrificadas (por cálculo financiero),
- las poblaciones nómadas
El efecto podría ser muy benéfico para zonas cuyo principal problema es la falta de comunicaciones (además de acceso a servicios de salud).
En el caso de Starlink, las zonas polares parecen con menos recursos para transmitir el tráfico.
Sin embargo, este posible inconveniente podría inspirar otro segmento de negocio para este servir este último tramo por vía terrestre (similar a las estaciones terrestres) …
¿A quiénes perjudica Starlink?
Será un caso interesante para monitorear:
¿Cómo reaccionarán los operadores perezosos que piensan ser dueños de su mercado regional?
Necesitarán pellizcarse: hasta en zonas urbanas, podrían enfrentarse a este adversario inesperado.
¿Qué pasara con la “5G” que soñaba con conquistar (lentamente) el mundo?
La osadía de los promotores de la “5G” siempre fue un tema de molestia para los nerdos de TMN.
Su proyecto de conexión inalámbrica fija, presentado como la “futura” maravilla, deberá lidiar con un adversario bien presente.
Starlink podría quitarles este negocio antes de que estén listos para atacarlo.
En otros términos, promete ser una disrupción importante.
La pregunta que todos estamos impacientes por hacer es: ¿Cuánto costará una suscripción?
Lo sabremos dentro de pocos meses.
Leave A Comment