Grado de dificultad: 3 (De vez en cuando, TMN publica algo sobre temas destinado a profesionales).

Columnista: Redacción

El presente articulo habla de una técnica que podría reemplazar los enlaces radio de “alta capacidad”.

Sin embargo, procuraremos usar un lenguaje sencillo, para que todos entienden la importancia de esta novedad técnica.

El fin del proyecto Loon

La corporación Alphabet es, principalmente, conocida por su actividad icónica: Google. Pero es mucho más que eso.

Los especialistas (y aficionados) en telecomunicaciones oyeron hablar de su Proyecto Loon.

Un globo transmisor del proyecto Loon - Origen Loon/Alphabet

Su propósito era crear una cobertura Internet desde globos estratosféricos.

Parecía una solución relativamente económica para llevar Internet a zonas alejadas y con pocos recursos.

Su concepto era llamativo. Sin embargo, para los especialistas, tenía un eslabón débil: su vínculo “uplink”.

Por el movimiento de los globos, se requería una pesada infraestructura al piso (difícil en zonas desérticas).

Por otra parte, la confiabilidad de la cobertura era incierta cuando el número de globos era insuficiente.

Principio de la red Loon - Origen Loon/Alphabet

Nota: son los mismos problemas que tuvo el diseño de Starlink. Es la razón por la cual esta red tienen tal densidad de satélites y de estaciones terrestres.

Taara, láser en lugar de radio

El fin de Loon, el inicio de Taara

Para aliviar la infraestructura fija de Loon, se pensó en un sistema de comunicación entre globos. De esta manera, cada globo se convertía en repetidor hacia los globos servidores.

Esta conexión intermedia (de globo a globo) era por enlace láser:

Google Laser-Beams the Film Real Genius 60 Miles Between Balloons

Su principio era sofisticado: la dirección del láser debía adaptarse al movimiento de los globos.

Pero, con la llegada de Starlink, el Proyecto Loon se volvió menos relevante. Así que Alphabet, finalmente, lo canceló:

Alphabet is shutting down Loon, its internet balloon company

Sin embargo, la idea de enlazar por láser quedó. Es el tema del Proyecto Taara, de otro laboratorio de Alphabet, llamado “X Company”.

Transmisión laser: pruebas prometedoras

Este principio no es nuevo, es la solución de moda para comunicar entre satélites (Starlink, como ejemplo notorio).

Su aplicación en enlaces terrestres es, comparativamente, un caso más sencillo: los transceivers están (casi) fijos.

Nota: técnicamente, quedan las vibraciones inducidas por los elementos mecánicos y por la torre.

Su interés mayor es su capacidad. La empresa indica velocidad de hasta 20 Gbit/s, sobre distancia de hasta 20 Km.

Una reciente prueba, entre Brazzaville y Kinshasa (República del Congo), mostró una disponibilidad de 99,9 % sobre 21 días.

Para transportar datos de Internet, es un excelente resultado. Sin embargo, no precisan con que capacidad se logró este resultado (muy probablemente una capacidad variable).

Renacimiento de una disciplina

Para los especialistas en transmisiones inalámbricas, es una muy importante noticia.

Resulta que los enlaces radio clásicos de “alta capacidad” no permiten tal capacidad. Además, se trata solo de pruebas preliminares, y un láser no requiere autorización para emitir…

Gracias a este logro, es básicamente un renacimiendo para esta disciplina, que estaba perdiendo relevancia.

Abre también la puerta a la densificación de las redes de borde (más enlaces, con más capacidad).

Este tema será, sin duda, discutido por todos los operadores del mundo.

Mensaje para nuestros Dummies: no duden en preguntar a los nerdos que conocen. Tal vez nos odiaran por eso, pero lo más probable es que tendrán placer en explicarles …

… O pueden hacer preguntas a TMN

Header Kirabytes1