Grado de dificultad: 2 (No es que sea difícil de entender, aceptar que somos todos manipulables sí lo es).
Columnista: Roberto
Tema ya conocido
Un nuevo documental de Netflix recuerda las circunstancias del escandalo de “Cambridge Analytica”, la empresa de análisis de datos de Facebook que logro manipular dos elecciones claves de estos últimos cinco años.
Su título es “The Great Hack”.
Un (ya viejo) artículo de TMN hablaba del alcance que puede lograr la manipulación.
Comentábamos otro documental de Netflix, y el título del artículo era “The Push” and former Asch/Milgram experiments.
En este artículo (en inglés) dábamos elementos que siguen perfectamente válidos.
Decíamos, en resumen, que:
“If you are thinking on what you would do in those circumstances, you have already lost. Yes, because we are almost sure you already met them at some point in your life, and probably more than once. Do you remember them and how did you react? This is the right question”.
En español se puede traducir por: “Si está pensando en lo que haría en esas circunstancias, ya ha perdido. Sí, porque estamos casi seguros de que ya los conoció en algún momento de su vida, y probablemente más de una vez. ¿Los recuerda y cómo reaccionó? Esta es la pregunta correcta”.
Cambrigde Analytica, un caso real en tamaño XXL
Cifras que dan mareo
Una de las preguntas que nos hacíamos al momento de nuestro artículo anterior era “To be able to reach the startpoint they need, they had to perform a selection. What was it? Was it something specific or was it something commonly used?”
En español: “Para poder llegar al punto de inicio que necesitan, tuvieron que realizar una selección. ¿Qué era? ¿Era algo específico o era algo comúnmente usado?”
El documental contesta de manera muy cruda: alcanzaron 87 millones de personas, de las cuales usaron 30 millones, y tenían 5000 elementos de información sobre cada uno.
Varios entre nosotros tuvieron, profesionalmente, que analizar datos con, a veces, decenas de informaciones en cada registro. La cifra de 5000 elementos por persona nos aterrorizó.
Otra cifra aterradora: la elección en los Estados Unidos se gano con 70000 votos distribuidos en 3 estados…
Respuestas varias
Hay otras respuestas que recibimos, mirando este documental.
Conociendo el perfil de los “whistleblowers” que colaboraron con la investigación, pudimos ver cómo, en realidad fueron también manipulados y chantajeados.
La plata es un elemento importante: una de las participantes que vivió el escándalo desde el interior entró en este mundo porque necesitaba plata.
Es, para nosotros, el elemento más doloroso: para que nos volvamos cómplices, basta con que nos arruinen. A partir de este momento, nos volvemos no solo cómplices, sino también perfectos chivos expiatorios.
Como dice el proverbio, “El dinero no importa cuando uno lo tiene”.
Hay una respuesta más clara aun: en un tal sistema de engaños, las respuestas más importantes son las primeras.
Finalmente, hay una información que ya conocíamos, y se la recordamos: Toda la información que compartimos no es únicamente la nuestra.
Revelando nuestros datos, también revelamos los de nuestra familia, y de nuestros amigos, y de los amigos de nuestros amigos, y los de gentes que ni siquiera conocemos.
¿Qué tipo de personas y de amigos somos, entonces?
Detalles interesantes
El documental es interesante en muchos aspectos. En el caso de Colombia, hemos detectado dos cosas (miren bien cuando pasen rápidamente en pantalla):
- Cambridge Analytica intervino en Colombia, de manera extensiva.
- Un político colombiano (bogotano) aparece… Apostamos que no fue el único.
Leave A Comment