Grado de dificultad: 0 (Es solo cinema)
Columnista: Roberto
La actualidad es desesperante. Para darnos un poco de ánimo, hablemos de temas más fútiles.
“The Shallows”, realización eficiente
Entre las películas que vi o volví a ver, últimamente, está una de 2016, disponible en este momento sobre Netflix: The Shallows, con una Blake Lively convencedora.
Las películas con tiburones suelen perderse en el ridículo.
Hasta la más conocida de todas, la famosa “Jaws” de Steven Spielberg, tiene muchos elementos excesivos, tanto en los efectos como en la actuación, que la hacen, hoy, difícil de aguantar.
Sin embargo, esta creó un nuevo tema de horror que, luego, demasiados usaron. En su inmensa mayoría, son películas mal actuadas y con un escenario incoherente.
The Shallows tiene esta primera calidad: aunque el monstruo sea el clásico tiburón, el escenario no juega con el exceso sino con la angustia y el deseo de supervivencia.
Este enfoque pone el peso sobre la actuación. En el caso de The Shallows, se trata de una pelea solitaria entre una persona y un monstruo (todo el peso está sobre un carácter central).
La vi poco tiempo después de su salida, porque sabía que Blake Lively tenía este papel central, y eso me causaba curiosidad.
Ya había visto la actriz en “The Age of Adaline”, película un tanto decepcionante, si no fuera por ella que lograba hacer creer en una historia alambicada.
Había otro reto interesante: Blake Lively en bikini sobre una playa caribeña hace pensar más en Baywatch o en Charlie’s Angels que en una angustiante pelea para sobrevivencia.

Sin revelar la trama de esta película corta (menos de una hora y media), ella logra dar credibilidad a un infierno concentrado en un espacio de apenas 30 metros de aguas.
El tiburón es el mismo cretino sanguinario que en otras películas, no esperan originalidades sobre él.
A parte de ella y del tiburón, la otra protagonista resaltada de la historia es una gaviota no muy habladora…
Los demás personajes (humanos) son secundarios.
En cuanto a la trama de la historia, hay algunas inconsistencias que provocaron la ira de unos críticos. Hablar de estas sería revelar mucho, mientras que lo principal está bastante bien logrado.
Un (pequeño) spoiler
Revelaré, sin embargo, un detalle que ocurre al inicio de la película.
Está de pasajera en una camioneta en mal estado (por supuesto) y hablando con el conductor, una especie de hippie latino. Dice:
… Because I’m reliable” You know ‘reliable’? Traducción real “porque soy confiable ¿conoce confiable?”
A lo que el conductor contesta:
Sí, mandona …
Resulta que Blake Lively, en la vida real, está casada con otro actor muy conocido, Ryan Reynolds, él cual odia esta expresión (dicen “bossy” en inglés).

Es muy probable que sea ella la que añadió esta línea en los diálogos de la película, un guiño a su esposo y a ella misma, y un mensaje a los demás.
Leave A Comment