Grado de dificultad: 2 (Contiene un enlace hacia un texto importante … Que no es muy fácil de leer).
Columnista: Redacción
La política de privacidad de TMN
Novedades en TMN
En un artículo anterior, reportábamos la evolución de TMN hacia un sitio cifrado “https”:
“TMN es ahora un sitio seguro”
Los lectores asiduos de nuestro humilde blog (sabemos que son algunos) han probablemente notado otro cambio.
Es un poco más visible: el mensaje siguiente aparece en la parte inferior de la página.

El texto dice lo siguiente:
“TMN usa “cookies” para poder monitorear su audiencia (sin invadir su privacidad). También autorizamos a entidades comerciales a “enviar publicidades personalizadas” (es más invasivo y estamos trabajando en eso).
Informamos a nuestros lectores de esta situación (sin gravedad), que necesitan conocer si se quedan a leer nuestros artículos.”
Hicimos algo más que solo escribir:
En este momento, no hay avisos comerciales en nuestro sitio. Sin embargo, regresaran bajo una forma menos invasiva…
Una responsabilidad
Se trata de un aviso oficial que “deberían” cumplir todos los sitios web que, de una manera u otra, recolectan datos (sea de manera invasiva o no).
En realidad, ni la consecución de un certificado SSL, ni la presentación de este texto de advertencia son obligatorios en la zona de origen de TMN.
Podíamos hacernos los locos, y pretender que no sabíamos (#Irresponsable).
Resulta que tenemos lectores en varias partes del mundo. Miren, por ejemplo, un mapa de todas sus ubicaciones (del último mes):

Eso nos trae responsabilidades.
RGPD, una idea de origen europea
Prohibir es iluso
Varios de nuestros lectores son europeos, una comunidad que votó un reglamento para regular el uso de los datos privados de los usuarios de Internet.
El reglamento en cuestión es conocido por su acrónimo, “RGPD” (por “Reglamento General de Protección de Datos”)
Les adjuntamos el texto oficial en español:
Nota: es un documento largo y un tanto aburridor. Parea leer únicamente si están interesados por el tema (abogados, periodistas, blogueros y administradores de sitios web).
El principio de este texto no es “prohibir” (sería iluso) sino informar a los internautas de una situación “casi universal”: el uso de cookies.
Hay excepciones resaltadas: Wikipedia, por ejemplo, no lo necesita.
Es un tema que desborda la Unión Europea. Nos implica a todos, y los editores de navegadores Internet tomaron cartas en el asunto.
Lean, por ejemplo, el editorial que hemos publicado sobre el tema:
Algunos poderosos dirían que “Hay que dejar a la gente decidir por sí misma” (nota: parafraseamos).

La facilidad no lleva a nada interesante
Es cierto, sin embargo, que se trata de decisiones múltiples y difíciles, que pueden tomar tiempo.
La pregunta que se deben hacer los creadores de sitios web es sencilla: ¿Queremos que nuestro sitio sea un “Clickbait”?
Nota: los Franceses tienen, para eso, un nombre más brutalmente descriptivo. Lo llaman “une pute-à-clic” …
Para algunos (demasiados) la respuesta es “SÍ” (el fin justifica los medios)
Si es un “NO”, el camino es más difícil, pero mucho más interesante: llega a ustedes.
Leave A Comment