Grado de dificultad: 2 (damos unos pasos en el mundo de la piratería informática)

Hoy, tuvimos una discusión interesante en TMN, por unos comentarios a nuestros artículos que llegaron últimamente, de manera un tanto milagrosa…

Resulta que nosotros, muy formales, estábamos agradeciendo y haciendo preguntas a robots y a hampones.

Un poco de vocabulario (en la transcripción anterior):

Spam: es el nombre genérico que se da a correos, mensajes, comentarios no deseados. Generalmente se trata de publicidad o de “autopublicidad”. El mundo de Internet está repleto de gente más preocupada por la cantidad de gente que captan que por el contenido que quieren proponer.

Además, no hay fronteras en Internet, ¿cierto? La gente está lejos, así que no importa los daños que uno les hace…

“Link” o “hipervínculo”: texto en una página web, un correo o un documento/tabla, sobre el cual un clic “abre” otra página web en un navegador. A veces, la nueva página en cuestión puede contener pequeños programas llamados “virus” que se ejecutan en la máquina que acaba de abrir el vínculo.

Eso puede ocurrir en cualquier momento. Por esta razón es altamente recomendado disponer de un antivirus, posiblemente “pago” porque su seguimiento es más serio.

Phishing: este es una técnica de piratería como tal. Para describirlo en términos sencillos, es un hipervínculo (ver termino anterior) puesto típicamente en un mensaje de red social, y que reenvía a un sitio infectado. El virus cuyo propósito es de tratar de conseguir claves de acceso o numeros de tarjetas de crédito.

Es más fácil de realizar de lo que parece, y muy difícil de evitar con las costumbres en las redes sociales. Es también (afortunadamente) fácil de contrarrestar con un antivirus.

Robot: El Phishing puede ser ejecutado de manera automática, detectando un artículo en un mensaje de red social, o buscando por palabras claves.

En cuanto a las técnicas, los complimientos y las felicitaciones son las más habituales. Cuando un total desconocido les escribe un comentario ditirámbico, hay probablemente algo sospechoso detrás.

Miren por ejemplo los mensajes que recibió TMN como “comentario” a nuestros artículos:

Spams TMN

#LeccionesDeVida.

Así que, a partir de hoy, habrá un CAPTCHA para poder comentar nuestros artículos. Esperamos que no les parezca muy complicado.